En mi experiencia como médico de conductas adictivas, suelo ver que en consulta el concepto de «adicciones comportamentales» genera más dudas que certezas. Especialmente...
Todos los planes sobre drogas afirman que su principal objetivo es la prevención pero no es verdad. A no ser que se considere la prevención como un objetivo a largo plazo como el “bienestar social” o “la igualdad”, en cuyo caso habría que calificarlo de retórico, o que se meta en el mismo saco que la asistencia y la lucha contra el narcotráfico, en cuyo caso habría que calificarlo de tramposo.
Socidrogalcohol cumple 50 años, para una entidad es tiempo y, para una sociedad científica de adicciones, mucho tiempo. Corría el año 1969 y, un pequeño grupo de médicos y psiquiatras acompañados de algún profesional del trabajo social, decidieron constituir una sociedad en forma de ONG y sin ánimo de lucro, para intentar aunar los esfuerzos que, en materia de adicciones, se estaban haciendo en el estado español.
Sobre qué podemos trabajar para prevenir y tratar las adicciones. O el sobredimensionamiento de las modificaciones cerebrales
Que las sustancias adictivas, su consumo reiterado,...
Cuando observamos la relación entre las organizaciones o instituciones de salud o bienestar social que trabajan sobre las drogas y los medios de comunicación,...
Necesitamos un mayor compromiso en investigación, desarrollo e innovación que ayude a incorporar en las propuestas preventivas una mirada de género, tradicionalmente desatendida.
Artículo de Opinión de Diego Fernández Piedra (Técnico experto en adicciones. Doctor en Sociología y Antropología Social): "Reflexionando sobre el tema con el que estrenarnos como autores en el espacio que usted está leyendo, decidimos aunar dos de los fenómenos sobre los que más hemos trabajado: las adicciones y las nuevas tecnologías."
Es posible que todos juguemos en el mismo equipo, pero hay una gran diferencia entre quienes son buenos defensas (tratamiento) y quienes pueden jugar a medio cancha (prevención/educación).