A su vez, se genera un importante sesgo de género en la toma de benzodiacepinas al ser las mujeres y personas trans* las que consumen con más frecuencia estos fármacos
En el mercado de drogas de Costa Rica, las mujeres suelen participar desde los márgenes, ocupando los eslabones más bajos y asumiendo riesgos que ponen su cuerpo en el centro de la transacción. Instrumentalizados por su capacidad de portar drogas y ser “penetrados” por el “producto de valor”, sus cuerpos sostienen transacciones y permiten la supervivencia en condiciones adversas, sin posibilidad de negociación.
Como figura trascendente en el conocimiento y divulgación del conocimiento de las sustancias psicoactivas, la libertad individual y gestión de placeres y riesgos de ellas
Como consecuencia de la situación provocada por la covid-19 y la respuesta social e institucional ante esta sindemia, es posible que el mundo de las drogas experimente cambios hasta ahora apenas entrevistos
La relación entre el abuso y dependencia de sustancias y la problemática de las personas sin hogar es evidente y ampliamente conocida desde hace mucho tiempo. Sin embargo, no es frecuente que pueda hacerse un estudio longitudinal* para averiguar qué sucede con esas personas sin hogar, y por eso nos ha parecido relevante extractar y comentar este artículo de reciente aparición para facilitar su conocimiento a los lectores de lasdrogas.info
Es, más que nunca, tiempo de innovar, de fortalecer estrategias que mostraron su eficacia y ensayar metodologías novedosas que resulten viables en las condiciones actuales. Es tiempo de reinventar también la prevención.
La hoja de coca se obtiene de un arbusto originario de Sudamérica, de las zonas cálidas y húmedas de los Andes (Colombia, Bolivia y Perú). La historia del uso de la planta de coca es casi tan larga como la humanidad
El abordaje en fase tempranas ayuda a prevenir que los riesgos se amplifiquen y terminen siendo un problema mucho más grave como la drogodependencia, que requiere un tratamiento contundent
Artículo de Opinón de Gemma Altell (Psicóloga Social). Parece evidente que los tiempos y espacios de ocio nocturno llevan consigo un mayor relajo y por tanto una mayor laxitud en las medidas de protección.
Opinión de Eduard Casas i Bertet (Educador Social. Presidente de GASS). Reflexión sobre algunos aspectos que rodean al uso de la DMT, también conocida como la molécula de Dios.
Responder a la pregunta ¿qué funciona en prevención? Requiere de una explicación compleja. En este texto de divulgación solo quiero apuntar los aspectos más básicos.