En mi experiencia como médico de conductas adictivas, suelo ver que en consulta el concepto de «adicciones comportamentales» genera más dudas que certezas. Especialmente...
Responder a la pregunta ¿qué funciona en prevención? Requiere de una explicación compleja. En este texto de divulgación solo quiero apuntar los aspectos más básicos.
Sería importante dotar de un mayor peso a la dimensión social de fenómeno del cannabis en las propuestas de regulación, y que no se limiten a simplemente regular o “hacer aflorar” un mercado.
La violencia digital machista no es posible sin el engranaje social que lo sostiene: por un lado, los agresores y, por otro lado, los cómplices, que siguen reenviando y contribuyendo a la potencial viralización estos contenidos
En la actualidad se lanzan ciertas fake news relacionadas con el cannabis, impuestas por unos pocos y no abiertamente discutidas, que van creando una percepción errónea
Lo esencial fue fortalecer todos los factores protectores y mitigar los riesgos en el ámbito de la comunidad, en un círculo completo que va desde los padres, el grupo de amigos, el ambiente del colegio o el tiempo libre fuera del horario escolar
Dada la presencia del botellón anterior a la pandemia, y teniendo en cuenta lo agudo del confinamiento y las posteriores restricciones, cierta efervescencia de esta práctica parecía más que probable.
Vamos a dedicar un breve artículo a trazar una escala referida al consumo del cannabis por vía pulmonar, desde la forma que más riesgos y daños específicos conlleva a la que menos.
Sabemos que las mujeres evitan estar en la calle, aunque eso les suponga habitar alojamientos inseguros para reducir el riesgo de la violencia en la calle donde están aún más expuestas.