Familia, sexo y drogas

Más que urdir las acostumbradas 500 palabras semanales, me gustaría reproducir el trabajo de Carolina Conde acerca de cómo deben hablar los padres a sus niños acerca del sexo, publicado en “El Nacional” este  6 de enero.  ¡Magnífico regalo de Reyes. Pueden pedirlo a cconde@el-nacional.com. 

Es que se  merece una honda reflexión personal y en el grupo familiar  lo que allí se dice.  Añadiría que lo relean como si tratara de cómo deben hablar los padres a sus niños acerca de las drogas. La propuesta de lectura va asimismo a educadores, trabajadores sociales y de la salud, a médicos y salubristas.

Hace tiempo –lo recordé leyendo a Carolina Conde– me pregunté qué sabía realmente yo acerca de las drogas. Debió ser por los 70,  cuando en la universidad atendí a millares de jóvenes en Ciudad Bolívar, el Puerto, Caracas, Cumaná. Descubrí que no sabía nada y así seguí hasta que la vida me colocó en vivo y directo ante los daños del consumo abusivo de sustancias psicoactivas,  de drogas, pues.

Y con mis hijos ¿hablar de sexo? Ni loco. Nunca. El tema era tabú, fuera y dentro de mí;  no sabía cómo hacerlo y me parecía malgasto de plata y esfuerzos ir a algún especialista. Igual como sucedía y sucede  a muchos padres que mejor se dejan  de tonterías.  

Oscar Misle, el infatigable psicoterapeuta que preside a “CECODAP por los derechos de la niñez y la adolescencia”, una organización de la que mucho podemos saber y aprender  yendo a www.cecodap.org.ve,  explicó a la periodista que “Hablar de temas relacionados con el sexo, de forma clara y directa, es la única manera de que niños y adolescentes desarrollen una sexualidad sana, y, además, identifiquen peligros a tiempo”. Añadió que muchos padres no hablan de sexo con sus hijos “para no despertarles el interés”.

Ese mismo tabú, tan desatinado pretexto se  usaba y  se usa con  las drogas. Igual entre el común de la gente como entre gente “leída”. Y para colmo en centros de prevención  por parte incluso de especialistas, de doctores.

Misle, por el contrario, refiriéndose a la cuestión del sexo, enfatiza que si los niños  carecen del apoyo de sus padres, “sacarán sus propias conclusiones por informaciones -la mayoría distorsionadas– obtenidas por otras vías, como los amigos del colegio, la publicidad o Internet».  En lo de las drogas, esas mismas serán las vías,  más el propio microtráfico, que los entrampen diciéndoles que consumirlas no daña, que todo el mundo se droga menos los “gallina” y las pendejas”que no están en nada”.

Para completar las 500, insisto ante los padres en que lean a Carolina Conde,  averigüen lo que hace Cecodap, y desde ya –que pa’ mañana  es tarde–,    antes que los agarren y los desgarren el cigarro, la caña, la marihuana  o la coca, etc.,  dejarse de tonterías y decidirse a hablar con los hijos, procurando hacerlo bien o yendo adonde haya quien los oriente en este acosado Oriente.

Firmado: Silvio Orta Cabrera

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Otros artículos de opinión que pueden interesarte:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.