El Maestro, barrera antidroga

La inteligencia emocional que se desarrolla en la aulas es un aspecto clave en la drogadicción.

Estamos en el inicio de un nuevo curso escolar. Nuevos libros, nuevas mochilas, nuevos uniformes, muchos gastos, nuevas ilusiones, nuevos decretos… Los padres se quedan, ¡por fin!, tranquilos. Pero la escuela no es, ni debe convertirse, en un simple aparcamiento de niños, costeado por el Estado, para que aquellos puedan quedarse libres e ir a trabajar. Es mucho más.

Hoy, en la era del conocimiento, en el reino del ciberespacio, cuando los niños dedican más horas a la televisión, comecocos, videojuegos y móviles que al estudio, cuando algunos hablan y proponen el home study, cuando muchos docentes se sienten infravalorados, incluso censurados y perseguidos, ha surgido una excelente idea, promovida por la FAD, de dedicar un día al homenaje al maestro, idea que apoyamos y que impulsamos. Y es que sigue siendo fundamental la acción educadora en las aulas. Los maestros tienen un papel fundamental en la vida del niño, y no sólo en el plano académico, sino también en el plano afectivo y la sociedad lo debe reconocer.
Terminó la época en que el maestro simplemente transmitía la ciencia recibida. Hoy su función es mucho más amplia y más profunda, y, también, más difícil y compleja. Los datos están al alcance de todos los que sepan navegar por el mundo de la información. El maestro es el que enseña a navegar en ese nuevo mundo de las tecnologías de la información y la comunicación. Enseña a plantear problemas y buscar los caminos para resolverlos, a buscar los datos para estructurarlos y así construir el conocimiento. Enseña a sus alumnos a ser detectores del engaño, a saber captar lo que es manipulación, a analizar el mundo y tratar de mejorarlo con su esfuerzo.

Goleman ha popularizado el concepto de inteligencia emocional destacándolo como un aspecto básico en la vida humana que contribuye de una manera significativa al éxito o al fracaso de cada uno. Ha demostrado que es más importante en la vida tener una buena inteligencia emocional, un buen cociente emocional, que un elevado cociente intelectual. Todo maestro, quiera o no, ejerce una influencia en el desarrollo de la inteligencia emocional de su alumnado y puede jugar un papel importante en la construcción de elementos emocionales que conforman la urdimbre personal del alumno. La inteligencia emocional destaca aspectos tan fundamentales como la conciencia de uno mismo, autocontrol, motivación, empatía y habilidades sociales, valores imprescindibles en la sociedad actual.

Desde esta perspectiva el maestro se convierte en una figura educativa básica en el desarrollo afectivo del niño. Gran parte de los fracasos causados por la drogadicción se originan en fallos de aspectos clave de la inteligencia emocional. Mediante el desarrollo de habilidades de inteligencia emocional, el niño puede generar una mayor confianza en sí mismo. El maestro que observa y orienta la evolución emocional de su alumno y le ayuda a desarrollar la confianza en sus posibilidades consigue que el estudiante mejore su autoestima. No necesitará drogas que completen lo que le falta.

Un maestro que anima a su alumno a tener espíritu de superación, que le ofrece apoyo y ánimo para seguir adelante sin desmayo, que ve la vida positivamente, está enseñándole estrategias básicas para desarrollar un mejor futuro personal, donde el autocontrol puede ser una buena barrera para decir no a la tentadora oferta del amigo o del grupo.

Motivación es una palabra casi mágica que consigue maravillas. Moviliza y da propulsión a la conducta. La droga, en cambio, hace incapaces de distinguir lo importante de lo irrelevante con el resultado de una apatía paralizadora y una entrega incondicional a cualquier oferta de sustancias. Aprender asertividad en el aula ayuda a mejorar la capacidad de decidir y mantener sus propias ideas sin molestar a los demás y sin dejarse avasallar por lo que todos hacen y el si no lo hago me voy a quedar solo. Un adolescente asertivo sabrá negarse a las ofertas de amigos, conocidos o extraños para adentrarse en el oscuro mundo de los consumos.

EL MAESTRO informa a los alumnos de las consecuencias de las distintas sustancias tóxicas, pero esta información no debe ser aséptica desde el punto de vista emocional sino que debe crear una sensación afectiva hacia los consumos de drogas por las terribles repercusiones que tienen sobre la salud. Y esto debe intentarse incluso con las sustancias aceptadas socialmente, como el alcohol y el tabaco.

Son muchos los maestros que abordan la educación integral de cada alumno. Por eso merece la pena celebrar un homenaje a los maestros, felicitarles y apoyarles, ayudarles más que controlar su acción, porque educando la inteligencia emocional del estudiante realizan una labor social preventiva de grandísima importancia cara al consumo de drogas.

Firmado: Domingo José Gallego, profesor de Tecnología de la Educación (UNED) y María José Gallego, doctora en Pedagogía

Publicado en EL PERIÓDICO DE CATALUÑA el 29/09/2004

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Otros artículos de opinión que pueden interesarte:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.