Vizcaya: La Mancomunidad enseñará a prevenir los riesgos de la droga a monitores de jóvenes

No te pierdas...

«Informar a mediadores y mediadoras juveniles, como monitores y monitoras deportivos y recreativos que se dedican a educar en su tiempo libre a jóvenes, adolescentes y niños y niñas de la Mancomunidad, sobre las drogas que existen en la sociedad y sobre cómo prevenir los riesgos de consumo, para trasmitirlo a los adolescentes con los que trabajan». Así define Vicente Fernández, técnico del Área de Drogodependencias de la Mancomunidad de Durango, el objetivo del curso que se desarrollará a partir de la próxima semana.

Durante la primera sesión se abordarán los conceptos generales sobre drogas y tabaco; el «cannabis» centrará el segundo día, mientras que el alcohol será el tema de la tercera sesión. El curso finalizará con el tema sobre otras drogas ilegales y prevención de riesgos. Los interesados tienen de plazo hasta mañana para apuntarse y para ello deberán rellenar la hoja de inscripción que podrán recoger en la oficina que el área dispone en Pinondo Etxea y abonar seis euros.

El curso, que será impartido por un especialista en el tema, constará de cuatro sesiones de dos horas de duración cada una que se llevarán a cabo entre las seis y media y las ocho y media de la tarde. Los interesados en tomar parte podrán elegir entre los días 17, 18, 24 y 25 o los días 18, 19, 25 y 26 de noviembre.

Por otra parte, desde el Área de Prevención de Drogodependencias han organizado también un curso gratuito para dejar de fumar dirigido a los que estén realmente motivados y motivadas en abandonar el tabaco. Se formarán a partir de mediados de diciembre, grupos de entre diez y veinte personas que se reunirán durante siete semanas, una vez por semana y durante una hora y media. Después, se realizarán sesiones de seguimiento al cabo de uno, tres, seis meses y un año. El curso que se lleva organizando durante cinco años aunque no de forma consecutiva, se llevará a cabo en cada uno de los municipios que integran la Mancomunidad si se forman los correspondientes grupos y si no se centrarán en Durango.

Un 30% lo deja

El 30% de las personas que participaron en los tres grupos creados el pasado año consiguió dejar de fumar. «El tabaco produce una dependencia psicológica superior a la del alcohol y la heroína», puntualizaba ayer Fernández. En los últimos años, según datos aportados por el Área de Drogodependencias, más de 16.000 personas han dejado el tabaco en Euskadi. «Es una carga a todos los niveles y supone un alto costo económico, de salud y social.

A pesar de que el tabaco es la hermana pobre de las drogas, es la que mayor mortalidad produce. En el Estado mueren a la semana 1.000 personas por causas relacionadas con el tabaco», aseguraban desde el Área de Drogodependencias que este año ha realizado por primera vez un seguimiento individual a dos personas que han dejado de fumar.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.