Venezuela: El chamo consume drogas

No te pierdas...

La Cátedra Libre de Drogas del Instituto Pedagógico de Caracas (Cliad) detectó a través de un estudio reciente que en la Gran Caracas aumentó el consumo de estupefacientes entre los jóvenes y adolescentes, en una proporción relativa a 30% . «A pesar de no existir estadísticas y mediciones oficiales o privadas confiables, podemos señalar por nuestro monitoreo presencial en 187 colegios y liceos, y en 14 universidades e instituciones de estudios superiores de la Gran Caracas, que las drogas penetraron el ambiente estudiantil», refiere con preocupación Hernán Matute, fundador de varios foros permanentes a nivel medio y universitario.

ALTO RIESGO DESDE LOS 15 AÑOS

Los indicadores construidos por la Cliad dan cuenta de jóvenes, especialmente estudiantes, ubicados entre el séptimo año de la escuela básica y el fin de los estudios universitarios, que han sucumbido y consumen. «La demanda de atención en los centros de asistencia pública y privada, sobre todo a toxicólogos, terapistas, médicos, psicólogos, psiquiatras y orientadores familiares, referentes a la ingesta de estimulantes; así como las solicitudes de ingreso a instituciones de tratamiento y de rehabilitación (sin cupo y colapsadas), nos demuestran que se ha agravado el problema y en uno de los sectores más vulnerables de la población, como son nuestros jóvenes».

En marzo de 2005, la Conacuid –ahora Oficina Nacional Antidrogas- decía que 62% de las personas que acudían a las sedes de desintoxicación y rehabilitación, estaban entre los 15 años y 25 años de edad.

DESESPERANZA APRENDIDA

El coordinador del Cliad considera que se suman varios aspectos a las razones de la creciente adicción de los jóvenes. En primer lugar –señala-, que los venezolanos se han habituado a escuchar del consumo de drogas como un hecho que ocurre de forma natural entre los adolescentes; en segundo término, la crisis en los hogares por la falta de comunicación, de seguimiento y dirección en los proyectos familiares y personales de los hijos, va creando escenarios propicios para ser ocupados por las mafias escolares.

Otro elemento que deja lagunas y espacios vacíos en la necesaria información hacia los muchachos, es la insuficiente orientación en los planteles y unidades educativas, para informarles respecto a las consecuencias del consumo de drogas; y finalmente con todo el esfuerzo que pueda estar haciendo el Estado, «hay que declarar una emergencia preventiva de alto nivel, con programas sólidos, profesionalmente diseñados y con aplicación permanente que promueva una política de carácter integral invitando a participar a todos los sectores relacionados».

Según Hernán Matute, un termómetro para medir las condiciones vigentes es el indicador de «tragados” que se han detenido en Portugal y España. “Los tragados son jóvenes que llevan los dediles de drogas en su cuerpo. En estos países durante los últimos decomisos y retenciones, de cada 10, se han descubierto 3 ó 4 venezolanos menores de 25 años».

Entretanto, el hijo del señor Velasco yace en una comunidad terapéutica. El chamo ha mejorado –dice-, pero hay que hacer seguimiento para evitar las recaídas.

Si nota que su hijo, un familiar o amigo está consumiendo:

– Hable con él de manera directa y en un ambiente de confianza. No lo agreda, trátelo como una persona que puede tener problemas y sufre por no resolverlos.

– Hágale entender las consecuencias que tiene el uso indebido de drogas y cómo ellas no resuelven nada.
Por el contrario, sólo provocan problemas graves.

– Acérquese a él. Recuerde que requiere apoyo, orientación y una oportunidad para buscar la salida.

– Incítelo a realizar actividades que puedan ayudarle a actuar de manera responsable y creativa, tales como el deporte, la música, la lectura o el trabajo.

– Consulte a un profesional especializado que lo guíe sobre los pasos a seguir en la recuperación.

– Procure mantenerse sereno ante la adversidad.

DIRECTORIO

– Asociación Muchachos de la Calle Caracas.Telf.: (0212) 953.2439

– Asotrata. Caracas.Telf.: (0212) 574.2853

– Centro de Orientación Familiar (COFAM) Maracaibo.Telf.: (0261) 751.11.95

– Línea Ayuda Antidrogas.Telf. (0212) 731.23.23 • Fundación Hogares Crea de Venezuela.Telf.: (0241) 573.22.69

– Fundación José Félix Ribas.Telf.: (0212) 752.97.57/48.82

– División de Prevención de Drogas Cicpc.Telf.: (0212) 572.51.32/61.46

– Investigaciones de Drogas Cicpc (denuncias anónimas).

Telf.: (0212) 508.44.02/03

– Comando Nacional Antidrogas E-Mail: antidrogasgn@cantv.net

– Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas E-mail:presidencia@conacuid.com Telf.: (0212) 975.3461 / 3403

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.