Venezuela: Desde ayer las cajetillas de tabaco tienen advertencias sanitarias.

No te pierdas...

A partir de hoy, quien tenga en sus manos una cajetilla de cigarros verá las imágenes que dejan constancia de que el producto hace daño. Así lo muestran las 10 etiquetas impresas en los empaques de cigarrillos producidos o distribuidos en el país, con lo cual se cumple con la resolución 110 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, referente a la obligación que tienen las tabacaleras de presentar las advertencias sanitarias diseñadas por el MSDS, en todas las cajetillas ofertadas o exhibidas en puntos de venta del territorio nacional.

La información fue suministrada por el director de Contraloría del Ministerio de Salud, Ernesto Perdomo, y el coordinador del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo, José Félix Ruiz.

Perdomo sostiene que con las advertencias se pretende reducir el número de fumadores en el país. Las cajetillas con las etiquetas impresas, dijo, comenzarán a venderse hoy, y a partir del 15 de abril no podrán comercializarse aquellos empaques que no cumplan con esta norma sanitaria. Las empresas tienen hasta el 15 de mayo para retirar de los puntos de venta los viejos empaques, y si no lo hacen, pueden ser sancionadas con multas que van desde 300 a 2.000 unidades tributarias.

Las advertencias deben ocupar 100% de una de las caras frontales del empaque.

70% del espacio lo ocupa un dibujo o fotografía y 30% un texto con lemas como los siguientes: “Este producto es dañino para la salud y produce adicción”, “Fumar causa infarto del corazón” o “Fumar durante el embarazo daña la salud de tu bebé”. En una de las caras laterales debe decir: “Este producto contiene alquitrán, nicotina y monóxido de carbono, los cuales son cancerígenos y tóxicos. No existen niveles seguros para el consumo de estas sustancias”.

Igualmente esta prohibido incluir denominaciones como “ultra”, “bajo”, “light” o cualquier alusión calificativa en cuanto a los índices de productos tóxicos.

Ruiz destacó que Venezuela es el tercer país de América, luego de Canadá y Brasil, que usa las etiquetas, “que serán las de mayor impacto en el ámbito mundial porque su tamaño es contundente”. El objetivo, agregó, es que caiga el consumo de tabaco:
“30% de los adultos venezolanos y 8% de los niños fuman. Y 11% de los muchachos consume chimó”.

Registro de empresas Indicó Perdomo que las principales empresas tabacaleras se han registrado en el MinSalud, según reza la resolución 109. Sin embargo, aún quedan muchas empresas pequeñas, sobre todo de chimó, que no lo han hecho. El próximo paso es regular la venta de este producto, hecho de residuos de tabaco.

Falta que el presidente de la República, Hugo Chávez, firme el Convenio Marco para el Control del Tabaquismo, ratificado por la Asamblea Nacional en febrero.

Los funcionarios esperan que lo haga pronto para que Venezuela comience a implementar otras de las normativas de este documento legal, como los ambientes libres de tabaco.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

El “viva el vino” de la Selección Española de fútbol: otra mala alianza entre deporte y alcohol

Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.