Venezuela: Aumentó el consumo de drogas en América del Sur

No te pierdas...

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), adscrita a la Organización de Naciones Unidas (ONU), alertó en su último informe que «sigue en aumento el abuso de drogas ilícitas» en América del Sur como consecuencia del «narcotráfico que impera en la subregión».

Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), cada año casi un millón de personas reciben tratamiento por abuso de drogas ilícitas en esta zona. «En los últimos tres años ha aumentando considerablemente en la subregión la demanda de tratamiento por abuso de cannabis (marihuana)», refiere el informe publicado en Viena.

No obstante, la cocaína sigue encabezando la lista de narcóticos con mayor demanda en América del Sur. El Informe Mundial sobre las Drogas 2009, citado por la JIFE, determinó que 52% de las personas que se someten a tratamiento por adicción consumen cocaína y 33% cannabis. «(En la región) la prevalencia anual estimada del abuso de cocaína en las personas de 15 a 64 años de edad fue de 0,9%, aproximadamente el doble de la prevalencia mundial (0,4 a 0,5%)».

La JIFE reportó un aumento del consumo de esta droga en Ecuador, Paraguay y Venezuela durante 2008.

La Oficina Nacional Antidrogas (ONA), órgano rector de la lucha contra el tráfico y consumo de drogas en el país, realizó un estudio sobre la materia en 471 planteles educativos, concluyendo que de cada 100 estudiantes, 0,6% consume cocaína, 0,4% consume heroína y 1,7% marihuana.

En este sentido, la JIFE advirtió que «en algunos países de la región -sin precisar cuáles- las actividades de reducción de la demanda, entre ellas los programas de educación, prevención y rehabilitación, siguen siendo insuficiente», por lo cual la organización «espera que la nueva estrategia para América en la materia se concentre en reducir la demanda de drogas en la región».

En contra de la despenalización

La JIFE expresó su preocupación por el «movimiento creciente en favor de la despenalización de la posesión de drogas fiscalizadas, en particular el cannabis (marihuana), para uso personal e hizo un llamado para que esta tendencia sea combatida «decididamente» por los gobiernos de Argentina, Brasil, México y Estados Unidos.

Asimismo, recordó a Bolivia que «a menos que entre en vigor una enmienda de la Convención de 1961, el uso o la importación de la hoja de coca de la que no se haya extraído la cocaína (…), constituye incumplimiento de las obligaciones emanadas de la Convención».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.