Valencia: Alcohol supera a cocaína como principal motivo para pedir tratamiento en UCA

No te pierdas...

La adicción al alcohol fue durante el año pasado el principal motivo por el que los pacientes solicitan tratamiento en las Unidades de Conductas Adictivas (UCA) de la Comunitat Valenciana, seguida por la cocaína, que pierde el primer puesto, y el tabaco.

Según informan fuentes de la Conselleria de Sanidad, la adicción al alcohol representa un 33% de los casos admitidos a tratamiento,seguido de la adicción a la cocaína (26,5%), tabaco (13%), heroína (12%), cannabis (9%), ludopatía (5%), benzodiacepinas (1%) y otras.

La directora general de Drogodependencias, Sofía Tomás, ha explicado que el último balance de las UCA refleja un aumento de los casos tratados por adicción al alcohol, cannabis y tabaco, mientras que las solicitudes por consumo de cocaína o heroína han experimentado un descenso.

Así, la adicción al alcohol ha pasado de representar un 32% de los casos en 2008 al 33% en 2009, mientras se ha registrado una disminución del 14% de las notificaciones por consumo de cocaína, que ha pasado de 4.108 casos atendidos en 2008 a 3.594 caos en 2009.

En el caso de consumidores de «crack», el descenso es de un 153%, pasando de 231 en el año 2008 a 91 en el 2009.

Asimismo, 13.529 pacientes drogodependientes han sido atendidos durante el último año en alguna de las 39 Unidades de Conductas Adictivas que existen en la Comunitat.

En 2009 se produjo una disminución de un uno por ciento en el número de pacientes admitidos a tratamiento, según los datos obtenidos del Indicador de Admisión a Tratamiento (IAT).

Por provincias, el 52% de las solicitudes corresponde a la provincia de Valencia, el 38% a Alicante y el 9% a Castellón.

Según recuerdan las mismas fuentes, las UCA son los principales centros asistenciales para el tratamiento de cualquier tipo de adicción o trastorno adictivo y se encargan de ofrecer una atención integral por parte de un equipo multidisciplinar a las personas que padecen una adicción.

Respecto al perfil de los pacientes atendidos en ellas, la mayoría de pacientes, un 53%, no ha recibido otro tratamiento previo por la sustancia principal por la que solicitaron asistencia y el 58% de los mismos consume esa sustancia a diario, mientras que el 53% la ha consumido durante más de 10 años.

Además de la sustancia principal por la que se demanda tratamiento, el 65% consumen otras sustancias; las más utilizadas son el tabaco, alcohol, cannabis y cocaína.

Del total de pacientes atendidos, el 77% corresponde a varones frente a un 23% de mujeres. La media de edad es de 38,7 años y el 42% está soltero, un 32% casado y el resto presenta otro tipo de situación familiar.

En cuanto a los estudios que poseen los pacientes, el grupo más numeroso es el que ha superado Educación Secundaria (34%). Un 14% no acabó los estudios primarios, un 4% tiene estudios universitarios medios y otro 3% estudios universitarios superiores; el 6% de los pacientes dice seguir estudiando en la actualidad.

Respecto a la fuente de ingresos y actividad laboral, un 44% de los pacientes posee actividad laboral propia por la que recibe sus ingresos, un 12% de prestaciones sociales y el 9% por parte de la ayuda familiar. Además, el 1% obtiene ingresos de actividades marginales.

En el momento que solicitan tratamiento en las UCA, un 27% dice tener contrato laboral indefinido y el 11% contrato laboral temporal; por otro lado, el 38% está en el paro.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.