Una zona del cerebro recuerda la adicción a las drogas

No te pierdas...

Situaciones concretas, una canción, u otros estímulos pueden hacer recaer a antiguos drogadictos. Antes se desconocía qué ocurría en el cerebro, pero ahora científicos de la universidad de Nueva Jersey han localizado la zona del cerebro en la que aparecen estas sensaciones. Esto puede dar lugar a grandes avances en los tratamientos para este tipo de pacientes.

El trabajo, publicado en el «Journal of Neuroscience», se realizó empleando un diseño que anteriormente ya había demostrado reflejar muy bien los modelos de adicción humana. Apretando una palanca, las ratas recibían cocaína, droga con alto poder adictivo. Los electrodos que fueron instalados en sus cabezas mostraban la actividad de una zona del cerebro llamada núcleo accumbens, también conocida como «la concha», que registra el efecto adictivo a esta clase de fármacos.

Cuando las ratas tomaban cocaína simpre sonaba un tono, que terminaron asociando con la droga. Si el animal apretaba la palanca sin que se hubiera producido el sonido, no recibía cocaína y, al cabo de tres semanas, las ratas habían aprendido a presionar la palanca cuando oían el ruido. Después tanto el dispensador como el tono desaparecieron y, aunque un mes más tarde se volvió a instalar la palanca, las ratas la ignoraban; hasta que el sonido fue activado de nuevo.

«Cuando volvimos a producir el sonido los animales empezaron a apretar la palanca en una proporción bastante alta» explicó Mark West, profesor de psicología de la Universidad Rutgers y director del estudio. «Esto indicaba que los animales tienen una memoria muy persistente, ya que recordaron el significado del sonido. Creemos que el que las ratas volvieran a apretar la palanca era un comportamiento que indicaba una recaída».

Durante esta nueva búsqueda de droga las imagenes registradas por los electrodos demostraron que las neuronas en núcleo accumbens reaccionaban ante el sonido de manera casi instantánea. «Un largo periodo después, incluso tras no recibir más cocaína, las ratas dejaron de presionar la palanca al oir el tono, pero la actividad neuronal se mantenía».

Estos resultados pueden ser un gran paso para descubrir nuevas técnicas en el tratamiento de drogodependientes. «En el caso de la cocaína no tenemos aún una pastilla mágica que acabe con el problema» ha reconocido West, pero los investigadores estadounidenses apuntan que los nuevos hallazgos pueden ayudar en el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos.

El doctor cree que «esta es una de las áreas del cerebro a la que se debería dirigir una estrategia farmaceutica muy específica» y que los datos darán pistas a los médicos y científicos para saber a qué parte concreta del cerebro dirigirse.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.