Una prueba de orina podría indicar el riesgo de cáncer de pulmón en fumadores

No te pierdas...

Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) que se ha presentado en la reunión anual de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR) que se está celebrando en Denver (Estados Unidos), una prueba de orina podría indicar el riesgo de cáncer de pulmón en los fumadores. Es más; de acuerdo con las conclusiones del trabajo, los autores podrían haber incluso desvelado por qué el cáncer de pulmón afecta a algunos fumadores y a otros no.

En palabras del Dr. Jian-Min Yuan, coautor del estudio, “un historial de tabaquismo siempre se ha considerado un indicador del cáncer de pulmón, pero esto no es muy exacto en realidad. El tabaquismo aumenta el riesgo, pero la cuestión es por qué afecta a algunas personas y a otras no”.

Los autores plantearon como hipótesis que la presencia del metabolito NNAL en la orina de los pacientes podría predecir el riesgo de cáncer de pulmón. Este metabolito induce el cáncer de pulmón en animales de laboratorio, aunque aún no se ha estudiado su efecto en humanos.

Para ello, los investigadores recopilaron datos de 18.244 hombres del Estudio de Cohorte de Shanghai y 63.257 hombres y mujeres del Estudio de Salud China en Singapur. Además realizaron entrevistas personales para evaluar los niveles de tabaquismo, la dieta y otros factores del estilo de vida y recogieron muestras de sangre y orina de más de 50.000 pacientes.

Para evaluar el impacto de NNAL, los investigadores identificaron a 246 fumadores que habían desarrollado cáncer de pulmón a posteriori y a 245 fumadores que no pasaron por la enfermedad durante los 10 años siguientes a la entrevista inicial y a la recogida de muestras de orina.

Riesgo duplicado

Los niveles de NNAL en la orina se dividieron en tres grupos. En comparación con aquellos con los niveles más bajos, los pacientes con un nivel medio de NNAL tenían un 43% más de riesgo de cáncer de pulmón, mientras que los que tenían los niveles más elevados tenían dos veces más riesgo de cáncer de pulmón después de tener en cuenta el efecto del número de cigarrillos al día, los años de tabaquismo y los niveles de cotinina –metabolito de la nicotina– en la orina.

Los niveles de nicotina en la orina también se tuvieron en cuenta. Aquellos con los niveles más elevados de nicotina y NNAL tenían 8,5 veces más riesgo de cáncer de pulmón en comparación con los fumadores que tenían los niveles más bajos después de tener en cuenta los antecedentes de tabaquismo.

Como concluye el Dr. Yuan, “el tabaquismo conduce al cáncer de pulmón, pero existen alrededor de 60 posibles carcinógenos en el humo del tabaco y la exactitud con la que identifiquemos a los componentes responsables posibilitará una predicción mejor de los riesgos”.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.