Un estudio revela que las mujeres están más predispuestas que los hombres a dejar el tabaco, según estudio

No te pierdas...

Un estudio realizado por neumólogos de la Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha revelado que, pese a que el tabaquismo aumenta «de forma alarmante» en las mujeres en los últimos años, sobre todo en edades jóvenes, el perfil del fumador dispuesto a iniciar un programa de deshabituación tabáquica es, principalmente, el de una mujer.

   Según ha explicado en una nota la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur), el estudio, publicado en la Revista Española de Patología Torácica, se ha elaborado para determinar los factores que predicen el inicio de un programa de deshabituación tabáquica.

   El segundo factor asociado a la decisión de dejar de fumar es el de poseer estudios superiores y le siguen en importancia como factores determinantes para la cesación tabáquica padecer asma, insomnio o tener algún problema psiquiátrico.

   Estos son algunos de los datos más relevantes que arroja el estudio realizado con 1.681 sujetos que pasaron por la Unidad de Deshabituación Tabáquica del HU Virgen del Rocío durante cinco años (2000-2005), a los que se realizó una evaluación individual con recogida de los antecedentes personales, incluyendo médicos y psicológicos, así como diversos aspectos relacionados con el consumo de tabaco.

   Además, se realizó un análisis multivariante para identificar variables asociadas con la decisión de iniciar un programa de deshabituación tabáquica y según uno de los responsables de la investigación, el doctor Francisco Álvarez, de Neumosur, el objetivo es «mostrar los factores asociados a la decisión de iniciar un programa de deshabituación para concentrar esfuerzos en aquellos sujetos que más se beneficiarían de una actuación antitabaco».

   Se estima que por cada millón de habitantes hay entre 17.200 y 41.800 personas que se encuentran en fase de preparación para dejar de fumar y un 30 por ciento de ellas, es decir, entre 5.160 y 12.380 por cada millón de habitantes, tendrían además alta dependencia y serían las que necesitarían recibir tratamiento especializado.

   En consecuencia, en Andalucía, con una población de algo más de ocho millones de personas, la población que requeriría una intervención específica y se beneficiaría directamente del tratamiento en una Unidad Especializada en Tabaquismo oscilaría entre 42.000 y 102.000 pacientes.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.