Un 29% de los adolescentes ha sufrido acoso en la Red

No te pierdas...

El ciberbullying es un fenómeno emergente cuya prevalencia está aumentando entre los adolescentes. Ahora se sabe que más del 25% de los adolescentes ha sufrido acoso a través de las nuevas tecnologías en el último año.

Una investigación de la Universidad de Valencia (UV) realizada en esta comunidad ha constatado que entre un 25% y un 29% de los adolescentes ha sido acosado durante el último año a través del móvil o de internet.

«Los datos de nuestro estudio indican que la victimización a través de las tecnologías afecta al 24,6% de los adolescentes, en el caso del teléfono móvil, y al 29% cuando nos referimos a internet. La duración de este acoso es para la gran mayoría menor o igual a un mes», declara a Sofía Buelga, coautora del estudio e investigadora de la UV.

La investigación, que se publica en el último número de la revista «Psicothema», se realizó a través de una encuesta en 11 centros valencianos de Educación Secundaria Obligatoria durante 2009. Un total de 2.101 adolescentes de entre 11 y 17 años participaron en el ensayo.

Según los expertos, la duración del acoso tecnológico es menor de un mes para la mayoría de los adolescentes. «Del total de la muestra, un 17,4% han sido acosado por el móvil y, el 22,5% por internet durante menos de 30 días».

Aunque para la mayoría de adolescentes el cyberbullying es de corta duración, existe un porcentaje «relativamente pequeño, pero importante» de ellos que han sido acosados con una intensidad moderada (menos de una agresión por semana) y severa (más de una agresión por semana) durante más de tres meses.

Un 4% entre tres y seis meses, y un 3% más de un año. Cuando la intensidad del acoso es moderada y dura más de tres meses, el teléfono móvil es el medio más utilizado. «Este resultado podría explicarse por la disponibilidad y centralidad que tiene este dispositivo en la vida de estos chicos. Estudios previos señalan que los adolescentes de entre 12 y 14 años han tenido una media de tres teléfonos móviles y un 63% no lo apaga nunca», explica Buelga.

Al parecer, «los primeros cursos tienden a sufrir más cyberbullying que los últimos cursos, tanto por el móvil como por la Red», confirma la experta.

El estudio indica, además, que las chicas son más acosadas que los chicos en la mayoría de agresiones, sobre todo en las verbales, violación de la intimidad, difusión de rumores y exclusión social.

«Es muy importante concienciar a los jóvenes, ya que en muchas ocasiones no son conscientes de las repercusiones que tienen sus acciones», demanda Buelga.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.