Varias organizaciones hacen un llamamiento urgente para que la OMS mantenga su liderazgo en la reducción de daños para las personas que usan drogas. En esta carta abierta enviada el 5 de septiembre de 2025 al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, firmada por 177 organizaciones de la sociedad civil y dirigidas por la International Network of People Who Use Drugs (INPUD), Harm Reduction International (HRI) y el International Drug Policy Consortium (IDPC).
Las organizaciones piden a la OMS que mantenga su papel de liderazgo, su capacidad técnica y su influencia diplomática en materia de reducción de daños, derechos humanos y políticas de drogas. Expresan preocupación por los recortes de financiación y las presiones geopolíticas que podrían debilitar la función de la OMS como referente normativo en este ámbito.
La carta recuerda que la OMS fue la primera agencia de Naciones Unidas en apoyar plenamente el enfoque de reducción de daños, promoviendo políticas basadas en la evidencia para prevenir la transmisión de VIH y hepatitis C, las sobredosis y las muertes relacionadas con el consumo de drogas. Los firmantes reconocen la labor del Departamento de Programas Globales sobre VIH, Hepatitis y Enfermedades de Transmisión Sexual, destacando su compromiso con la participación significativa de las personas que usan drogas en la elaboración de políticas y guías internacionales.
Las organizaciones advierten que la reducción de daños atraviesa una crisis global de financiación y liderazgo político, agravada por los recortes a la cooperación internacional y el auge de discursos punitivos. En los países de ingresos bajos y medios, el financiamiento disponible apenas representa el 6% de las necesidades anuales estimadas. Según el documento, las personas que se inyectan drogas tienen 14 veces más probabilidades de contraer VIH que la población general, lo que subraya la urgencia de mantener programas eficaces y sostenibles.
Los firmantes alertan de que la pérdida o fusión del equipo técnico de la OMS dedicado a la reducción de daños sería “desastrosa” para las comunidades afectadas, poniendo en riesgo los avances logrados y la expansión de políticas nacionales basadas en salud pública. También instan a la OMS a aprovechar su papel en la Comisión de Estupefacientes (CND) de 2025, especialmente a través de la Resolución 68/6, para designar a una persona representante experta en reducción de daños y derechos humanos dentro del panel encargado de revisar las políticas internacionales de control de drogas.
La carta apela al liderazgo moral y técnico de la OMS para seguir defendiendo programas basados en la evidencia, centrados en la salud y los derechos de las personas que usan drogas, y evitar retrocesos en la lucha contra las enfermedades infecciosas y las desigualdades. Las organizaciones reafirman su disposición a colaborar estrechamente con la OMS para garantizar que las voces y experiencias de las comunidades afectadas sigan siendo parte integral de la toma de decisiones globales.
Entre las 177 organizaciones firmantes figuran redes internacionales, entidades de salud, asociaciones de derechos humanos y grupos de personas que usan drogas de todos los continentes, incluyendo EuroNPUD, la Red Africana de Personas que Usan Drogas (AfricaNPUD), el Instituto RIA (México), Intercambios (Argentina), la Federación Adicción (Francia), el Drug Policy Alliance (EE. UU.) y la Red de Reducción de Daños de Eurasia.



