Siguieron las órdenes de los médicos. Luego se llevaron a sus hijos

No te pierdas...

Redacción-

Un artículo publicado en The New York Times Megazine titulado «They Followed Doctors’ Orders. Then Their Children Were Taken Away», relata a partir de experiencias personales, las retiradas de custodia de la descendencia de personas que usan drogas.

El artículo narra la historia de una madre llamada Dass y su lucha por recuperar la custodia de su hija, quien fue retirada de su hogar por el Departamento de Seguridad Infantil de Arizona (D.C.S.) debido a su adicción a los opioides. Dass, desesperada por reunirse con su hija, investiga las leyes y descubre el Acta Federal de Bienestar Infantil Indígena, que exige a las agencias hacer «esfuerzos activos» para mantener a las familias unidas. Dass solicita la intervención de las autoridades tribales y espera su respuesta.

El artículo también destaca la forma en que las autoridades de protección infantil a menudo desacreditan el uso de medicamentos para el tratamiento de la adicción, como el Suboxone, tratándolo como una sustancia ilegal. Muchos trabajadores sociales ignoran la investigación que demuestra que separar a los recién nacidos de sus madres prolonga los síntomas de abstinencia. Además, se describe cómo las madres son presionadas e incluso ordenadas por los trabajadores sociales y los jueces a dejar de tomar sus medicamentos para resolver sus casos de bienestar infantil.

El artículo también menciona los esfuerzos de algunos estados, como Connecticut, para evitar castigar a las madres que usan medicamentos legales. Connecticut ha implementado un sistema de notificación anónima que recopila datos sobre recién nacidos expuestos a sustancias sin desencadenar una investigación automática. Además, el estado brinda recursos para capacitar a los proveedores de tratamiento de adicciones y establecer planes de cuidado seguro para las madres.

Sin embargo, muchos estados, incluido Arizona, continúan tratando los casos de recién nacidos expuestos a sustancias a través del mismo sistema utilizado para informar sobre abuso y negligencia infantil. Esto ha llevado a situaciones en las que se considera automáticamente que la exposición prenatal a sustancias es abuso o negligencia infantil.

El artículo concluye destacando la necesidad de cambiar las leyes estatales que tratan la exposición prenatal a sustancias como abuso o negligencia infantil. Los expertos y defensores del bienestar infantil argumentan que esta política no funciona y que se debe abordar el problema de manera más compasiva y efectiva.

En resumen, el artículo relata la historia de una madre luchando por recuperar la custodia de su hija después de que fuera retirada de su hogar debido a su adicción a los opioides. También destaca las deficiencias en el sistema de protección infantil y la necesidad de cambiar las leyes para abordar el problema de manera más efectiva.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.