Shigelosis y chemsex: ¡Infórmate y reduce riesgos!

No te pierdas...

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de las Enfermedades (ECDC) emitió a finales de febrero de este año una alerta relativa al aumento de las infecciones de transmisión sexual por la bacteria intestinal Shigella sonnei multirresistente a antibióticos. Dos meses atrás, dicho incremento ya había sido identificado por las autoridades sanitarias del Reino Unido. Desde entonces, se han identificado brotes relacionados entre sí –con perfiles de resistencias similares y/o perfiles genéticos relacionados– en otros 9 países europeos, entre los que se encuentra España. La mayor parte de ellos han tenido lugar en hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) y su transmisión ha tenido lugar a través de prácticas sexuales.

La transmisión de la bacteria tiene lugar por contacto orofecal, en concreto por el contacto de la boca con cantidades muy pequeñas de heces humanas y se puede transmitir durante ciertas prácticas sexuales. En el contexto del chemsex, la práctica del rimming (sexo oro-anal, también llamado beso negro), el fisting (introducción total o parcial de la mano en el ano de la pareja), el sexo anal, la manipulación de juguetes sexuales después de su uso en el ano y ocasionalmente el sexo oral pueden entrañar el riesgo de adquirir Shigella, al poder pasar las bacterias de los dedos a la boca.

Los síntomas de esta cepa de Shigella resistente a múltiples fármacos suelen incluir diarrea que dura más de una semana, a pesar del tratamiento con antibióticos. Aunque resistente a varios antibióticos de primera línea como azitromicina y ceftriaxona, la cepa sigue siendo susceptible a otros medicamentos, como cloranfenicol, ertapenem, temocilina, mecillinam y fosfomicina.

Los médicos que tratan a pacientes que presentan diarrea grave deben conocer este grupo predominantemente masculino de casos resistentes a múltiples antibióticos, y preguntarles acerca de su actividad sexual y los viajes recientes. Si es apropiado, se deben obtener muestras para pruebas de laboratorio con el fin de verificar dicha resistencia a los antibióticos.

Los hombres GBHSH, por su parte, deben ser conocedores de este brote de shigelosis y conocer cómo se transmite para que puedan reducir el riesgo de adquirla o transmitirla.

Por este motivo, hemos elaborado un folleto divulgativo sobre la shigelosis dirigido a hombres GBHSH con o sin el VIH, que consumen drogas (o no) en el contexto del chemsex. Este material forma parte de nuestro proyecto Infodrogas-vih a través del cual proporcionamos información y atención a nuestros usuarios para que puedan reducir los riesgos y daños asociados al consumo drogas en el contexto del chemsex e implicarse de una forma más activa en un consumo responsable de drogas, la autogestión de su salud y en la toma de decisiones médicas.

El folleto puedes descargarse en nuestra página web a través del siguiente enlace: “Shigelosis y chemsex: ¡Infórmate y reduce riesgos!”.

Además, puedes darnos tu valoración sobre este folleto a través del siguiente enlace: Cuestionario de valoración del folleto informativo. La información que nos proporcionéis nos ayudará a mejorar el proyecto introduciendo los cambios que más se adapten a las necesidades de la población a la que va dirigido.

Esperamos que esta información os pueda resulta útil.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.