Se impulsa la promoción de espacios 100% libres de humo de tabaco en México

No te pierdas...

Durante esta administración México cumplió los compromisos del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud cuyo propósito es inhibir el consumo de este producto, al publicar la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, hacer obligatorios los pictogramas en las cajetillas de cigarros, aumentar el precio por cajetilla y eliminar la publicidad.

México fue el primer país de América Latina que ratificó el Convenio Marco para el control del tabaco y en la actualidad se trabaja en cada uno de los cuatro ejes en que se sustentan las políticas públicas para la prevención de tabaquismo. 

En nuestro país se impulsa la promoción de espacios 100% libres de humo de tabaco, ya que éstos no merman de manera alguna la afluencia de comensales en los espacios en donde se prohíbe fumar, como lo demuestran de manera contundente los estudios al respecto. 

Se creó la Oficina Nacional para el Control del Tabaco y en apoyo a quienes desean dejar de fumar se pusieron en operación 323 Centros Nueva Vida basados en un modelo de atención a la salud con un enfoque integral, orientación preventiva y de promoción a la salud para atender no sólo el tabaquismo sino las adicciones en general. 

En 2010 hubo cinco campañas de prevención, empezó la publicación de los pictogramas en las cajetillas de cigarros y entró en vigor el aumento de siete pesos por cajetilla, con el fin de inhibir el consumo entre los jóvenes, al ser la población más vulnerable para adquirir una adicción. 

A través de la COFEPRIS se incautaron 30 millones de cigarrillos por no cumplir con la regulación sanitaria, la mayoría fue en los últimos tres meses. 

La necesidad de inhibir el consumo de tabaco radica en que es causa directa de infarto al corazón, embolia cerebral, cáncer de pulmón y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que explican las más de 60 mil muertes anuales por esta causa. Sin embargo, también se relacionan la diabetes, osteoporosis, otros tipos de cáncer como el de próstata, cérvico uterino y de mama. 

Mientras más cigarros se fumen por más años y se sume la vulnerabilidad genética, aumenta la probabilidad del desarrollo de algún padecimiento a edad temprana.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.