Se demuestra que el humo del tabaco es una de las causas de la muerte súbita del lactante

No te pierdas...

El doctor Juan Antonio Riesco, coordinador del área de tabaquismo de la Sociedad Española de Patología Respiratoria y Cirugía Torácica, SEPAR, asegura que el humo que desprenden los cigarrillos fumados por los padres constituye, de todo el conjunto de factores de riesgo existentes, la «única evidencia» de que incide en la muerte súbita del lactante. Para el doctor, se ha demostrado que la exposición al tabaco explica parte de este tipo de trágicos sucesos.

El doctor Riesco especifica que el humo exhalado contiene una serie de sustancias que pueden alterar la regulación de los centros respiratorios y ventilación del bebé, produciendo asfixia y, por consiguiente, la muerte súbita del lactante.

Según algunos estudios recientes, el tabaquismo pasivo provoca unas mil muertes anuales en España. De hecho, Riesco afirma que un no fumador puede llegar a inhalar hasta un dos por ciento del humo del fumador. Y la concentración de nicotina, además, es hasta cinco veces más elevada en la llamada «corriente secundaria», la que inhala el fumador pasivo.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.