Sanidad rectifica a la consejera catalana y confirma que no endurecerá la ley antitabaco

No te pierdas...

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha confirmado que no tiene previsto «ni revisar ni modificar» la actual Ley Antitabaco, después de las afirmaciones realizadas por la consellera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli, en las que aseguraba que se modificaría la Ley para prohibir fumar en bares y restaurantes de menos de 100 metros cuadrados.

En una entrevista en TV3, Geli explicó que durante la reunión mantenida con el ministro, ella le planteó a Soria la posibilidad de que Cataluña revisara la legislación en este sentido. Sin embargo, Soria le pidió que aplazara la decisión, ya que había la posibilidad de endurecer la ley estatal. A pesar de esto, Geli no quiso aventurarse a afirmar rotundamente que el consumo se prohibirá en estos locales.

No obstante, fuentes ministeriales han querido asegurar que Sanidad «no se plantea ni revisar ni modificar esta norma».

La ley actual establece que los locales de más de 100 metros cuadrados prohíban fumar en toda su superficie o reserven un espacio separado para los fumadores y dejen el resto libre de humos. Para los locales pequeños, se deja la decisión de dejar o no fumar a la voluntad de los propietarios, aunque la inmensa mayoría ha decidido permitir fumar.

Trabajadores convertidos fumadores

Para la consejera, fue un «error» dejar fumar en estos locales. «Convertimos a los trabajadores de estos locales en claramente fumadores», dijo.

Geli explicó que pretendía entablar conversaciones antes de fin de año con los sindicatos y la patronal del sector, que está «dividida». Para ella, los propietarios de los locales están «incómodos» al tener que elegir si prohíben o no fumar en sus establecimientos.

Sobre el grado de cumplimiento de la ley, la titular de Salud de la Generalitat aseguró que en el ámbito laboral de Cataluña el seguimiento ha sido «impecable», mientras que en el sector de la restauración, «más ligado al ocio», ha sido «irregular» y «desigual».

Según ella, «Cataluña ha sido de los sitios con mayor cumplimiento», por lo que desde la Comisión de Tabaquismo de Cataluña se hace una valoración «positiva» de la ley, aunque admitió que quedan aspectos por «mejorar».

La Generalitat ha realizado desde que la ley entró plenamente en vigor el 1 de septiembre del año pasado unas 10.000 inspecciones, que han supuesto el levantamiento de unos 2.000 expedientes y la imposición de 200 sanciones.

Sin embargo, la consejera admitió también que, en su opinión, las restricciones al tabaco terminarán siendo legisladas por la Unión Europea.

Por su parte, datos de la Comisión Nacional de Prevención del Tabaquismo revelan que sólo el 40% de los establecimientos de más de 100 metros cuadrados, que tienen la obligación de establecer zonas separadas para fumadores, han cumplido el reglamento tal y como fija la ley.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.