Salamanca.- Más de 75.000 salmantinos han participado desde 1999 en el Plan Municipal contra las Drogas

No te pierdas...

Los distintos programas desarrollados por el Ayuntamiento de Salamanca en materia de drogodependencias han contado con la participación de 75.578 personas a lo largo de los últimos cuatro años, según el balance del Plan Municipal sobre Drogas presentado ayer por la concejala de Salud Pública, Josefa García, quien aseguró que se han destinado a estos programas 1.045.610 euros.

De ellos, el Ayuntamiento charro aportó 663.968 euros, el Plan Regional sobre Drogas 144.243 y el Plan Nacional 237.400. Las distintas actuaciones, explicó la edil, se han llevado a cabo en colaboración con asociaciones y se han centrado en tres ámbitos (prevención, asistencia e integración). El apartado más numeroso, tanto en actividades como en participaciones, es el que se refiere a los aspectos preventivos, especialmente en consumo de alcohol y tabaco. En esta área precisamente se enmarca el programa más demandado de todos, «Salamanca a tope», un plan que ofrece a los jóvenes una alternativa de ocio saludable durante los fines de semana y que durante sus tres primeras ediciones contó con 40.600 participantes. Esta actividad, que ahora celebra su cuarta edición, recibió 252.425 euros y este año contará con un presupuesto de 86.500 euros.

Dentro de los programas de prevención, destacan por otro lado las actividades de prevención del consumo de alcohol y tabaco en los centros educativos. De ellas se beneficiaron entre 1999 y 2002 un total de 2.760 alumnos. Asimismo, 4.558 niños y jóvenes en situación de desventaja social participaron en los programas de Educación de calle, consistentes en «la promoción social, educativa, laboral y de salud de esos adolescentes utilizando la calle como espacio de desarrollo y encuentro», señaló García Cirac.

Prevención

La prevención a través del deporte ha sido otro de los programas más mayoritarios, con una media de 300 participaciones a la semana y 9.000 al año. En este apartado, que gestiona la asociación Deporte y Vida, se trabaja en el fomento de hábitos saludables y sanos entre los escolares.

El tercer campo en el que hace hincapié el Plan Municipal sobre Drogas son los programas de inserción socio-laboral, desarrollados a través de asociaciones o entidades especializadas en drogodependencias. En ellos participaron en los últimos cuatro años ochenta personas, de las que el 43% aproximadamente concluyeron el proceso de inserción con éxito, según destacó la concejala.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.