RIOD impartirá seminarios formativos en América Latina sobre el manejo de la información en el ámbito de los consumos de drogas

No te pierdas...

La Red Iberoamericana de ONG que Trabajan en Drogodependencias (RIOD) va a impartir, durante el primer semestre de 2013, unos seminarios formativos sobre el manejo de la información en el ámbito de los consumos de drogas.

Estos seminarios financiados por el Plan Nacional sobre Drogas de España, van dirigidos a organizaciones de la sociedad civil, administraciones públicas, y periodistas o estudiantes de comunicación.

Esta actividad formativa es continuidad de una linea de trabajo de la RIOD iniciada hace años, y que ha permitido a la red elaborar un documento de buenas prácticas en materia comunicación en el ámbito de las drogas, cursos on line de formación para periodistas, y talleres en materia de comunicación para ONG.

En esta ocasión RIOD propone abordar un programa formativo en materia de información sobre drogas orientado tanto para profesionales de los medios de comunicación como a profesionales, en Administraciones públicas o en otras instituciones (como Universidades).

A la hora de abordar el consumo problemático de drogas (como de cualquier otro problema social), es necesario distinguir tres ámbitos de análisis interdependientes entre sí:

  • La realidad de las drogodependencias (determinación cuantitativa y cualitativa del problema: sustancias, consumidores, motivaciones y soluciones), conocida fundamentalmente a través de los estudios de tipo epidemiológico.
  • Las representaciones sociales existentes sobre el problema, que condiciona los valores, actitudes y comportamientos de los propios consumidores, de los agentes sociales/familiares implicados, de los profesionales, de la Administración, de los grupos de riesgo y de la población en general.
  • La imagen mediática, difundida por la prensa, la radio, la televisión, el cine, pero también –y cada vez más- por nuevos ámbitos sistemas de comunicación como Internet o los videojuegos. Una imagen derivada tanto de los contenidos informativos como de los contenidos de ocio y ficción, de los mensajes promocionales y comerciales, etc.

Los autores del presente documento consideran que lo importante es reducir los riesgos inherentes al consumo de sustancias psicoactivas y, en última instancia, mejorar la salud de la ciudadanía. Difundir, por parte de los medios de comunicación, mensajes más veraces y útiles, y de los especialistas en drogas un mejor conocimiento y uso de esos medios, es sólo una de las herramientas existentes para lograr dichos objetivos.

El fundamento de este proyecto se basa en mejorar la formación de los profesionales de los medios de comunicación en materia de drogas a la vez que se forma a profesionales de los programas de intervención en drogas en materia de información, con el fin de favorecer el intercambio entre ambos colectivos de profesionales y ofrecer a la ciudadanía una mejor materia informativa en materia de drogas.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.