Reitera Guatemala compromiso en lucha contra drogas y terrorismo

No te pierdas...

Guatemala, 6 jul (PL) El presidente de Guatemala, Eduardo Stein, afirmó hoy que su país y toda Centroamérica están comprometidos en luchar contra el terrorismo, el narcotráfico y otras manifestaciones del crimen.

Stein dejó entrever la preocupación de los gobiernos y otras autoridades del istmo ante la posible utilización de su territorio como refugio de terroristas internacionales y otros delincuentes.

«Estamos siempre atentos a que esto (la presencia de terroristas), si llegara a ocurrir, se pueda detener de manera inmediata», apuntó, para luego confirmar que su gobierno recibió un pedido de información sobre la supuesta presencia aquí de un ciudadano saudita, presuntamente miembro de la red Al Qaeda.

Esa persona se cree que ingresó a Guatemala hace varias semanas aprovechando las circunstancias que favorecen el ingreso de extranjeros a territorio nacional, comentó el vicepresidente, al destacar que Guatemala «está en la mejor disposición de colaborar con la investigación sobre la posible presencia de ese individuo».

«Tenemos un compromiso solidario entre todos los países de Centroamérica de cooperar en la lucha antiterrorista a nivel mundial (porque) cada esfuerzo que hagamos por lograr detener cualquier gesto o proceso de organizaciones terroristas es un esfuerzo para nuestros propios pueblos», indicó el vicemandatario.

Al término de un acto en el Palacio Nacional de la Cultura, en esta capital, Stein reconoció que hay «preocupación general» porque Guatemala, al igual que el resto de la subregión, está siendo utilizada por el crimen organizado transnacional como corredor del narcotráfico, el contrabando y el tráfico de ilegales.

«No sería improbable que nuestro territorio y otros de Centroamérica pudieran, en un momento dado, servir para el tráfico de algunos terroristas», insistió.

Sin embargo, a renglón seguido consideró mínima esa eventualidad tomando en cuenta la cooperación entre todas las naciones en materia de controles migratorios internacionales más severos, pese a que se pretende viabilizar el libre tránsito de personas y bienes en la zona.

A juicio del vicemandatario, el punto de equilibrio «más delicado» es que «queremos que Centroamérica entera sea un espacio de libre tránsito para todos los centroamericanos», pero tal política «hace que se incrementen los riesgos de penetración del terrorismo internacional en nuestros países».

Si bien consideró que las redes criminales buscan afectar centros neurálgicos de potencias mundiales o capitales importantes por razones políticas, admitió que «lo peligroso es que de alguna manera pudieran asentar en nuestro territorio operaciones de tipo permanente y no solo de tránsito».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.