Proyecto Hombre constata el aumento de la demanda de tratamiento por abuso de cocaína

No te pierdas...

Según el Informe Anual del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT) correspondiente al año 2005 el consumo de cocaína continúa creciendo en Europa, y destaca los casos de España y Reino Unido donde ha alcanzado los niveles de Estados Unidos. Desde la Asociación Proyecto, podemos constatar que el 60% de las personas que acuden a nuestros centros por primera vez, es por abuso de esta sustancia. En el año 2004, Proyecto Hombre ha atendido a 2.694 usuarios por consumo de cocaína cuyo perfil es mucho más estructurado que el consumidor de heroína y que no sufre desadaptación social. Señalamos algunas de las características más relevantes del perfil de este consumidor:


PERFIL DEL USUARIO DE COCAÍNA:

  • El 89% son varones de 30 años, soltero que vive en una gran ciudad y en residencia propia
  • Edad de inicio en el consumo de cocaína: 17,5 años por vía nasal y aparte de esta sustancia consume habitualmente alcohol y cannabis.Empezaron a consumir alcohol y cannabis a los 16 años y medio. LLevan 12 años consumiendo alcohol y 9 años con el cannabis. El 43% de usuarios ha consumido anfetaminas y en menor medida, heroína y otros.
  • Policonsumidores: La edad de inicio se sitúa en torno a los 20 años y han estado con este patrón de consumo 7,5 años.
  • La mayoría de los usuarios tiene completados los años de educación básica obligatoria y un 25% ha cursado estudios superiores durante un promedio de 3 años.
  • Ámbito laboral: El 80,3% trabaja a tiempo completo. Aunque el número de meses trabajados por los hombres es superior a las mujeres.
  • Situación legal: El porcentaje de usuarios del programa de cocaína que han estado en prisión es menor que en el caso de los heroinómanos. Pocos usuarios fueron juzgados por delitos violentos.
  • Relaciones familiares: Estructura familiar conservada. La mayoría viven con sus padres, pareja e hijos.
  • Salud: El 45,1% de los usuarios que acudió a tratamiento por su adicción a la cocaína había recibido en alguna ocasión tratamiento ambulatorio por problemas psicológicos o emocionales: El 46,2% experimentó depresión severa,un 59,5% ansiedad y un 40,2% problemas para controlar conductas violentas.

Todos estos datos nos preocupan, por la alarma social que genera, pero a la vez, desde la experiencia de 21 años de trabajo en el ámbito de las drogodependencias, desde Proyecto Hombre, tenemos la convicción que el tratamiento es eficaz y la rehabilitación es posible.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

En Argenitna la UTEP marcha contra el cierre de programas de adicciones que deja sin contención a jóvenes de barrios populares

“Mientras el consumo aumenta en los sectores más vulnerables, el gobierno recorta los espacios donde muchos chicos y chicas encuentran refugio, acompañamiento y una salida posible”

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.