Prevalencia e intensidad de trastornos de personalidad en adictos a sustancias en tratamiento en un centro de atención a las drogodependencias

No te pierdas...

Objetivo: Evaluar la presencia y gravedad de los trastornos de la personalidad en sujetos que realizan tratamiento por abuso o dependencia de sustancias en un dispositivo ambulatorio especializado.

Material y métodos: Estudio transversal sobre 150 sujetos, consumidores de heroína (N = 71), cocaína (N = 36), alcohol (N = 37) y Cannabis (N = 6), de los que se excluye a 9 por no cumplir los criterios de validez del cuestionario. Todos ellos cumplimentaron voluntariamente el MCMI-II de Millon y se atiende a la Entrevista de Valoración Inicial y a la historia clínica para obtener las variables sexo, edad actual, edad de inicio en el consumo, tiempo de consumo y momento de tratamiento en que se encuentran. Sobre las puntuaciones directas del test se realizan todas las correcciones propuestas por el autor hasta obtener las puntuaciones de tasa base.

Resultados: El 83% de los sujetos presentan puntuaciones criterio para la estimación de presencia de algún trastorno de la personalidad, siendo el más frecuente entre los varones el pasivo/agresivo y entre las mujeres el dependiente. Los tres trastornos graves están poco representados siendo sólo significativo entre los consumidores de cocaína (31,3%), en especial en aquéllos que inician tratamiento (40%). No se confirman las tasas de prevalencia obtenidas por otros métodos propios del enfoque categorial en trastornos como el antisocial, que no alcanza el 32% en nuestra muestra. Se aprecian diferencias, especialmente en cuanto a la gravedad, entre los sujetos que inician tratamiento y quienes ya se encuentran en fases avanzadas del mismo. También se aprecian diferencias en relación a los subgrupos según la droga que motiva la demanda de tratamiento, siendo especialmente significativa la presencia de trastornos agresivos en los consumidores de cocaína, con una importante gravedad.

Discusión: Se comentan algunas debilidades apreciadas en la estructura del MCMI-II que proporcionan resultados discrepantes con la teoría sobre la que se sustentan, como la existencia de criterios para la estimación simultánea de trastornos teóricamente incompatibles como el esquizoide y el histriónico. Estudiamos las posibles causas de los diferentes resultados cuando se utilizan entrevistas adscritas al método categorial (p. ej., SCID-II) e instrumentos referidos al modelo dimensional, como puede ser la atención de los primeros a conductas observables mientras los segundos centran su atención en rasgos patológicos de personalidad. Se formulan hipótesis explicativas de las diferencias observadas en relación a la droga consumida y al momento de tratamiento.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.