Presentan un modelo de entrevista que mide el grado de dependencia a las drogas

No te pierdas...

La Universidad de Huelva ha presentado este jueves el proyecto de investigación ‘Diagnóstico de gravedad de dependencia a sustancias psicoactivas según criterios DSM-IV. Adaptación al español de la entrevista clínica Substance Dependence Severity Scale’. El trabajo ha sido realizado conjuntamente por un grupo de investigadores de dicho centro y un equipo de clínicos del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA) de la Diputación de Huelva.

La entrevista clínica ‘Substance dependence severity scale’, que se emplea en Estados Unidos y países anglosajones, aún no había sido adaptada a España. La importancia de este nuevo indicador radica en que valora no sólo la dependencia, sino también su gravedad, lo que permite personalizar las terapias.

El director de investigación de la Universidad de Huelva, Carlos Fernández, ha hecho hincapié en «el salto cualitativo» que supone este tipo de entrevista para evaluar «el grado de drogodependencia» de los pacientes. En esta misma línea se ha expresado el investigador principal, Óscar Lozano, quien ha explicado que el modelo clínico de Estados Unidos estandariza los grados de dependencia, lo cual permite evaluar al paciente mes a mes, acortando así los tiempos de seguimiento. Opiáceos, cocaína, alcohol y cannabis, son las cuatro sustancias que mide esta escala.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

La alianza europea Eurocare anuncia el cierre de su oficina en Bruselas por problemas de financiación

La organización de salud pública dedicada a reducir el daño por el consumo de alcohol en Europa cerrará su sede de Bruselas a finales de año.

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.