Predecir la mortalidad y las exacerbaciones constituye el nuevo reto de la EPOC

No te pierdas...

Un estudio pionero trabaja para establecer parámetros objetivos en base a cuestionarios de calidad de vida con el fin de ayudar a los especialistas a predecir la evolución de la enfermedad, mejorando así su pronóstico. En el proyecto participarán 50 centros de atención primaria y 50 hospitales de toda España, que reclutarán a más de 1.000 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que afecta a más de 2 millones de españoles y causa la muerte de 18.000 personas al año en nuestro país.

En este estudio se investigará de qué manera la percepción que tiene el paciente con EPOC del deterioro de su calidad de vida podría predecir la evolución de su enfermedad. La investigación establecerá cómo los cuestionarios sobre calidad de vida pueden prever la mayor o menor posibilidad que tiene un paciente de enfrentarse a una exacerbación, ingresos hospitalarios e incluso la muerte, lo que cambiaría la manera de abordar la enfermedad en función de estos resultados. El estudio, patrocinado por Nycomed, será presentado este sábado 23 de octubre por el Dr. Jesús Molina París, médico del Centro de Salud de Atención Primaria “Francia” y director del estudio, durante la Jornada semFYC  que tiene lugar en Pamplona.

La EPOC se ve a menudo agravada por períodos en los que aumentan los síntomas, conocidos como exacerbaciones. Éstas son frecuentes en el curso de la enfermedad y son el motivo más común de visitas médicas, asistencia a urgencias, ingresos hospitalarios y fallecimientos. Las exacerbaciones reducen la calidad de vida de los pacientes ya que “el deterioro progresivo de la función pulmonar característico de la EPOC conlleva un deterioro de la calidad de vida”, explica el Dr. Jesús Molina. Debido a esto existe una necesidad creciente de identificar factores de riesgo que se puedan utilizar para predecir la incidencia de las exacerbaciones. “De ahí el interés de este trabajo centrado en cómo prevenir las agudizaciones en base a criterios objetivos”, afirma el Dr. Molina.

Herramienta innovadora

El estudio consiste en la evaluación comparativa de 4 cuestionarios de calidad de vida utilizados habitualmente y específicos de EPOC (AQ20, COPDSS, CAT y CCQ) como instrumentos predictivos de la exacerbación de la enfermedad.

“La idea que persigue el estudio es elegir una herramienta factible y de rigor para ayudar a los profesionales en el manejo de estos pacientes”, explica el Dr. Jsús Molina. Si se demuestra su eficacia, “el abordaje de la enfermedad sería diferente”, afirma el director del estudio, ya que “sería una magnífica herramienta de ayuda a los profesionales”.

Los cuestionarios de calidad de vida serán valorados como predictores de la evolución de la EPOC para ver de qué forma podrían prever la mayor o menor posibilidad que tiene el paciente de presentar una exacerbación. En el ámbito hospitalario, se valorará su capacidad para predecir mortalidad y reingreso por EPOC en pacientes ingresados por una exacerbación, mientras que en pacientes ambulatorios se estudiará la capacidad para predecir nuevas exacerbaciones, mortalidad e ingreso hospitalario.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.