Por qué los no fumadores también padecen cáncer de pulmón

No te pierdas...

  • Los niveles de expresión del gen GPC5 son un 50% más bajos en los afectados
  • Hay dos variantes genéticas fuertemente implicadas en el desarrollo de este tumor

Paradójicamente, el 10% de las personas con cáncer de pulmón no consume tabaco, la principal causa de este tumor. ¿Por qué desarrollan entonces la enfermedad? Los expertos lo atribuyen a su predisposición genética. Ahora, un equipo de científicos estadounidenses revela que las variaciones de un gen llamado GPC5 pueden ser las responsables de que los no fumadores tengan mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

Los estudios realizados hasta el momento sólo han identificado algunos genes que contribuyen de forma moderada al riesgo de sufrir este tumor, pero ningún trabajo ha desvelado aún la base genética del cáncer de pulmón en los no fumadores. Esta es la primera vez que se encuentran cambios genéticos implicados significativamente en esta enfermedad. Según Ping Yang, principal autor del estudio, publicado en la revista digital «The Lancet Oncology», el gen GPC5 podría ser un nuevo objetivo para investigar y desarrollar nuevos fármacos e identificar a los individuos de alto riesgo.

Con el objetivo de indagar más sobre los motivos por los que personas que no fuman sufren cáncer de pulmón, el equipo de Ping Yang, de la facultad de Medicina de la Clínica Mayo (Rochester, Estados Unidos), examinó muestras de ADN de 754 individuos que no consumían tabaco. «Analizamos 331.918 variaciones de ADN (polimorfismos de un solo nucleótido) en los 377 miembros del grupo control y en otros 377 afectados por este tumor».

La asociación más fuerte se detectó en dos polimorfismos o marcadores genéticos: rs2352028 y rs235209, «las cuales confieren casi un 60% más de riesgo de sufrir cáncer de pulmón entre los no fumadores». Para validar este hallazgo, los investigadores tomaron como referencia las 44 alteraciones genéticas más frecuentes y las evaluaron en dos estudios adicionales e independientes. Uno, realizado en el MD Anderson de Houston (Estados Unidos) y basado en 735 personas no fumadoras (328 pacientes y 407 individuos del grupo control). El segundo se desarrolló en la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos) con 253 personas (92 pacientes y 161 miembros del grupo control).

Los resultados fueron determinantes. «Estas variantes genéticas están asociadas con una mayor susceptibilidad por parte de los no fumadores a sufrir este tumor y alteran la expresión del gen GPC5», afirman los autores. Según las observaciones del trabajo, los niveles de expresión del GPC5 fueron un 50% más bajos en los pacientes con adenocarcinoma (el cáncer de pulmón más común) que en el grupo control, lo que significa que «la expresión del GPC5 reducida podría ser específico del adenocarcinoma en los no fumadores».

Aunque estas conclusiones son prometedoras, Ramaswamy Govindan advierte, en un editorial que acompaña a la investigación, que «son necesarios más estudios para confirmar estos resultados preliminares, pero no sólo en aquellos que no consumen tabaco, también entre quienes fuman y sufren cáncer de pulmón».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.