¿Por qué las personas con hiperactividad son más propensas a abusar de sustancias?

No te pierdas...

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU publican en la revista ‘Archives of General Psychiatry’ los resultados de un estudio que han realizado con 19 adultos (10 hombres y nueve mujeres) con SDAH que nunca habían tomado medicación y con 24 pacientes (18 varones y seis féminas) sanos que sirvieron de grupo de control.

Tras realizarles un escáner, los autores observaron que la actividad de la dopamina, un mensajero químico vinculado con el control de los movimientos, la respuesta emocional y la capacidad para sentir placer y dolor, era mucho más débil en las personas con déficit de atención e hiperactividad.

Este hallazgo «nos ayuda a comprender por qué los fármacos estimulantes, que amplifican la señal de dopamina en el cerebro, son tan eficaces en estos pacientes», explica a elmundo.es Nora Volkow, coordinadora del estudio del Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Bethseda, Maryland (EEUU).

Además, esta experta señala que «las drogas como la nicotina o la cocaína aumentan temporalmente las concentraciones de dopamina en el cerebro, lo que explicaría que estos sujetos tengan más riesgo de engancharse a estas sustancias que los individuos sanos. Estas drogas les hacen sentir mejor porque, entre otros efectos, mejoran los síntomas de su trastorno».

La dopamina, expone el estudio, permite a los individuos mantener la atención y el interés en una actividad concreta. «Cuando hay un descenso de la dopamina está claro que la persona tendrá más dificultades para permanecer atenta», concluye Volkow.

HIERRO Y ATENCIÓN

Otro estudio publicado esta semana en la revista ‘Pediatrics’ indica que la anemia (falta de hierro) en los niños representa un factor de riesgo para desarrollar déficit de atención y retrasa el desarrollo de la memoria.

Los autores de este trabajo evaluaron a 15 niños con anemia y a 19 que tenían suficiente hierro durante sus visitas al médico en los primeros nueve meses de vida. Les hicieron una prueba para analizar la capacidad que tenían de reconocer un estímulo familiar. En concreto, tenían que reconocer las caras de sus madres y diferenciarlas de otras caras extrañas para ellos.

Los pequeños con suficiente hierro mostraron, a los nueve meses, una mayor capacidad de atención y tenían más memoria para recordar caras que ya habían visto que los niños con anemia. Estas habilidades no se observaron en los menores con falta de hierro hasta que cumplieron un año.

Aunque no está claro cómo afecta esta sustancia a la memoria y la atención, los investigadores consideran que «este retraso en el desarrollo cognitivo puede reflejar alteraciones en las funciones del sistema nervioso central».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.