Panamá.- Próximo ajuste de precios en las terapias contra el sida

No te pierdas...

Los ministros de salud de Centroamérica están cerca de alcanzar un acuerdo con cinco empresas de la industria farmacéutica mundial para lograr mejores precios de los medicamentos utilizados contra el sida, así como un costo único para la región donde unas 15.000 personas están infectadas con el virus, según las autoridades.

«Estamos cerca de un acuerdo y creo que tendremos buenas noticias para Centroamérica» ha afirmado a la AFP el ministro de Salud de Panamá, Fernando Gracia, quien ha anunciado que el miércoles se firmará un acuerdo sobre el tratamiento conocido como «la triple terapia» o AZT en diversas presentaciones.

Las negociaciones, que se iniciaron hace dos días, tienen como objetivo reducir los costos anuales por paciente y aumentar la cobertura de atención entre los enfermos y los pacientes pobres y de extrema pobreza. Gracia ha precisado que en las reuniones que concluyen el miércoles participan sus pares María Sáenz (Costa Rica), Francisco López (El Salvador), Lucía Calvo (Nicaragua), Mario Bolaños (Guatemala) y asesores de Panamá y Honduras.

Por las farmacéuticas asisten representantes de las compañías Merck, Bristol, Roche, Glaxo-Wellcome y Boehringer Ingelhem. Igualmente en las discusiones a puerta cerrada participan altos representantes de la Organización Panamerica de la Salud (OPS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el programa del Sida de la ONU (ONUSIDA).

Gracia ha dicho que cada paciente con sida en Panamá cuesta unos 2.800 dólares al año, precio que es similar al resto de Centroamérica. Aunque no ha revelado detalles de un eventual acuerdo, el ministro ha asegurado que continuará solicitando a las grandes empresas farmacéuticas una reducción de hasta el 70% de los medicamentos utilizados en la triple terapia contra el sida.

Desde 1984 cuando se confirmó el primer caso de sida en Panamá, 5.026 personas han padecido la enfermedad, de las cuales 3.787 han fallecido y el resto «requiere de este costo tratamiento» ha asegurado Gracia. Panamá destinó para el año 2003, 6,5 millones de dólares para atender a unos 1.000 pacientes con sida en los hospitales públicos y de la estatal Caja del Seguro Social.

Plan de emergencia estadounidense

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha anunciado un plan de emergencia para luchar contra el sida que supondrá «una gran oportunidad de hacer mucho para muchos» y que prevendrá que siete millones de personas contraigan la enfermedad.

En su discurso anual a la nación, ha recordado que 30 millones de africanos padecen sida y que sólo 50.000 reciben la ayuda que necesitan. Por este motivo, el Gobierno de Estados Unidos dedicará en los próximos cinco años 15.000 millones de dólares a la lucha contra el sida, de los que 10.000 serán fondos suplementarios. Bush ha asegurado que su país entrega el 60% de la ayuda humanitaria distribuida en el mundo.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.