Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) —el principal compuesto psicoactivo de...
Enfriamiento y alivio a partes iguales en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia.
Por primera vez en tres décadas, el gobierno estadounidense eliminó este...
El Ministerio de Sanidad notifica una previsión de 36 toneladas en 2024 que irán destinadas a la exportación, sin que aún puedan beneficiarse los pacientes de nuestro país por la falta de regulación.
Este artículo lo puede ver en este link: https://www.elobservador.com.uy/nota/que-son-las-drogas-psicodelicas-el-proximo-mercado-a-regular--202412012530
Casi 200 expertos y entidades de 53 países piden al consistorio de Jaume Collboni que abandone su “postura regresiva” y no intente cerrar estos espacios en la ciudad
Existen numerosas creencias populares sobre supuestas bondades del consumo de alcohol que pueden influir en las decisiones de los jóvenes. Estos convencimientos erróneos deben ser desmitificados para promover una comprensión más completa y precisa del impacto del alcohol en la salud.
Una de cada cinco personas mayores de 16 años consume tabaco, frente a una de cada tres en el año 2000, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud
Un hombre fuma un puro en una carrera de caballos en Los Ángeles.
Un estudio revela una forma hasta ahora desconocida en la que el cannabidiol (CBD), una sustancia que se encuentra en el cannabis, reduce las convulsiones en muchas formas de epilepsia pediátrica resistentes al tratamiento.
La educación, clave para evitar que haya nuevos drogadictos en España.
La organización quiere implicar a los padres y a la escuela en la prevención del consumo de drogas.
En las mujeres el consumo es tres veces mayor. Del total de jóvenes que toman alcohol, el 63% bebió cinco o más vasos de alguna bebida al menos una vez en un lapso de 15 días. En 2001, la cifra era menor al 30%. Sólo bajó el uso del tabaco.
El Ministerio de Sanidad de China ha prohibido el uso del castigo físico para "curar" a los que se considera adictos a Internet, varios meses después de que un adolescente fuera golpeado hasta la muerte en un campamento en el que estaba para conseguir "desengancharse". Los padres chinos se han volcado en más de 200 organizaciones que ofrecen tratamiento para los "desórdenes" de Internet, mientras el Gobierno de este país asiático, temeroso de la red, insistió en que los jóvenes se hacen adictos.
Periodistas latinoamericanos y caribeños pueden participar de este concurso, organizado por la Fundación Inter Americana del Corazón, dedicada a reducir discapacidad y muerte por enfermedades cardiovasculares y stroke en las Américas.