Esta iniciativa busca concienciar especialmente a la población joven sobre los peligros asociados a esta práctica, que se ha vuelto cada vez más común en entornos de ocio
Una nueva revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios ha encontrado pruebas de que la estimulación cerebral no invasiva puede reducir el número de cigarrillos al día en los fumadores dependientes de la nicotina.
Si bien los hallazgos científicos de las últimas décadas en torno a los psicodélicos son alentadores, es importante tener en cuenta que mucho de este conocimiento fue abordado primero por comunidades indígenas de varias partes del mundo. Este conocimiento debe ser integrado en las discusiones sobre la legalización y/o regulación de estas drogas.
Los niños cuyos padres fuman o vapean marihuana habitualmente pueden sufrir infecciones respiratorias virales, como el resfriado común, con más frecuencia que aquellos cuyos padres no fuman, según un estudio publicado en la revista 'Pediatric Research'.
La inmensa mayoría de los fallecidos (un 93 por ciento) están relacionados con el consumo de opiáceos, en particular a causa de su combinación, y la edad media de los fallecidos ha aumentado significativamente durante las dos últimas décadas.
La Oficina Federal de Cárteles, organismo alemán dedicado a la preservación del buen funcionamiento del mercado, pone en su punto de mira al gigante informático por la adquisición de Kustomer, una start-up que ha costado lo mismo que en su día Instagram
Los costos de invertir en sustitución y erradicación voluntaria son menores que el glifosato. Es sostenible en el tiempo y tiene menos costos en la población civil que sigue sufriendo los estragos de la guerra por los cultivos ilícitos.
El medio ambiente es el fumador pasivo que más sufre. La producción de tabaco provoca contaminación de los recursos naturales, pérdida de biodiversidad, incendios forestales, deforestación de bosques y selvas, aumento del cambio climático y la mala calidad del aire urbano... Ningún otro producto de consumo masivo causa tanto daño desde su cultivo, producción, uso y desecho como el tabaco, como señala un informe del Centro para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y no es el único estudio que destaca las consecuencias de este negativo hábito para la salud humana y la de todo el planeta.
En el 2002 se vendieron 115,2 millones de cajetillas, frente a las 118,3 del 2001. La subida del precio permitió al Estado incrementar sus ingresos en un 6,3%.
Si es reelegido el próximo 6 de mayo como alcalde de Londres, impulsará la creación de una comisión que investigue los posibles beneficios de la despenalización de la marihuana