El Gobierno aprobó este martes el Real Decreto que regula el uso medicinal de esta sustancia. Estos son los casos para los que está contemplado y los posibles efectos secundarios.
“Mientras el consumo aumenta en los sectores más vulnerables, el gobierno recorta los espacios donde muchos chicos y chicas encuentran refugio, acompañamiento y una salida posible”
Un modelo de clubs de compasión, inspirados en el modelo de los clubs de Cannabis de Vancouver, que surgieron en los años 80 y 90. En estos clubs las usuarias podrían comprar las drogas que consumen, previamente analizadas.
Los problemas de salud mental y la drogodependencia pueden surgir de los mismos factores estructurales, como la pobreza, la falta de acceso a la atención médica y otros servicios, la falta de vivienda y el estigma y la discriminación.
La escasa percepción de riesgo del VIH entre las personas UDI y la incertidumbre percibida por los médicos ante el seguimiento clínico y la adherencia se incluyen entre las barreras de acceso a la PrEP en esta población.
Un plan de 15 millones de libras para las 43 fuerzas policiales de Inglaterra y Gales, para hacer análisis de drogas, en el momento del arresto, a todas las personas de clase media, en posesión de drogas.
Los gigantes de internet constituyen las empresas más valiosas del mundo desde hace años, y sus prácticas claramente contrarias a la competencia las hacen crecer más y más. Tanto en EEUU como en Europa buscan aplicar pronto nuevas reglas antimonopolio en el mercado digital para frenarlas e, incluso, trocearlas. La clave está en considerar los datos, y no el precio, como la remuneración real de estas plataformas.
El 29 por ciento de los escolares de la Comunidad Valenciana de entre 14 y 18 años ha consumido cannabis a lo largo del último mes, según los datos difundidos este viernes por el director general de Atención a la Dependencia del Consell, Bartolomé Pérez. El consumo del cannabis entre los jóvenes españoles, que se sitúa entre el 26 y 30 por ciento, aún no ha llegado a su "techo", advirtió en Alicante el catedrático de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Navarro.
Ambas entidades han suscrito un convenio de colaboración, por tres años, con el que unen sus esfuerzos para la prevención del consumo de drogas y de las conductas de riesgo, prioritariamente entre niños y jóvenes. Fundación ONCE pone a disposición de la FAD una aportación económica de 18.000 euros anuales y los servicios de comunicación e información de la Agencia de prensa Servimedia, entre otros