El Gobierno aprobó este martes el Real Decreto que regula el uso medicinal de esta sustancia. Estos son los casos para los que está contemplado y los posibles efectos secundarios.
“Mientras el consumo aumenta en los sectores más vulnerables, el gobierno recorta los espacios donde muchos chicos y chicas encuentran refugio, acompañamiento y una salida posible”
Es frecuente que el adolescente se niegue a ir a consulta y que sean los padres los que acudan, por lo que son ellos, orientados, los encargados de establecer una serie de límites
Este tipo de fármacos solo se dispensan en las oficinas de farmacia con visado. "Hasta este año prácticamente era de prescripción libre con receta en pacientes no oncológicos, pero ahora ya funciona de esta manera.
El detective que estuvo a cargo de analizar gran parte de los datos contenidos en la investigación asegura que no es cierto que las mujeres estén asumiendo el liderazgo de las organizaciones criminales y apunta a que, cuando ocurre, se trata de algo circunstancial.
Un portavoz del Ministerio ha resaltado que el cannabis es una sustancia peligrosa y ha agregado que su legalización no es recomendable, si bien ha reconocido que en ciertos casos médicos puede ser de ayuda, según ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.
Ese es el próximo paso en la lucha contra el abuso de drogas: una mejor comprensión de cómo la adicción coincide en parte con otras enfermedades cerebrales está generando una búsqueda para ver si el tratamiento de una podría ayudar a combatir la otra.
Un estudio de CC.OO. ha detectado un incremento del uso de psicofármacos en trabajadoras del sector de la Dependencia como consecuencia de las condiciones laborales en el Estado: "Hay una carga de trabajo brutal, en general porque las plantillas no están ajustadas, son exiguas. Hay una presión de tiempos enorme".
El Gobierno estadounidense delineó este miércoles una estrategia para prevenir y tratar el creciente uso de heroína y otros opiáceos que han generado una "epidemia" en todo el país, además de hacer frente a nuevas drogas sintéticas y fortalecer los mecanismos de prevención de la adicción a narcóticos y medicamentos.
La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, al frente de los Ministerios de Sanidad, de Exteriores y de Justicia, impulsa la primera campaña anual contra el tráfico y el consumo de drogas durante viajes o estancias en el extranjero