El Gobierno aprobó este martes el Real Decreto que regula el uso medicinal de esta sustancia. Estos son los casos para los que está contemplado y los posibles efectos secundarios.
“Mientras el consumo aumenta en los sectores más vulnerables, el gobierno recorta los espacios donde muchos chicos y chicas encuentran refugio, acompañamiento y una salida posible”
el principal resultado positivo que observan en el documento, es el cambio de enfoque que prioriza el tratamiento frente al castigo para reducir el uso de las drogas y los daños relacionados con ellas
Más de 100.000 personas murieron por sobredosis en un solo año, el mayor aumento jamás registrado en el país. Las muertes fueron provocadas principalmente por una sustancia más potente que la morfina
Las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de dejar de fumar si se les ofrecen incentivos económicos como parte de un plan de tratamiento, según un ensayo realizado en Francia que se publica en 'The BMJ'.
La revista 'Frontiers in Nutrition' ha publicado los resultados del trabajo que ha financiado el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y es el "primero que establece una relación directa" entre las bacterias que viven en el intestino, el cerebro y la conducta adictiva, ha informado el Imim este jueves en un comunicado.
El Gobierno prohibirá “de manera absoluta” la publicidad de tabaco y cigarrillos electrónicos. Además, limitará a la madrugada los anuncios de bebidas alcohólicas y casas de apuestas.
Durante el proyecto piloto el 68 % de los participantes cambiaron su comportamiento como resultado de acceder al servicio, y el 87 % dijo que entendía mejor los daños del uso de drogas después de hablar con las personas responsables de los servicios de análisis.
Fumar durante el embarazo podría incrementar el riesgo de desarrollar diabetes gestacional, según un estudio internacional publicado en 'Obstetrics & Gynecology', y cuyo fin era ahondar en los inconvenientes del consumo de tabaco en embarazadas.
La EMCDDA acaba de publicar un documento sobre las implicaciones del coronavirus para la población que consume sustancias con el objetivo de destacar los riesgos específicos así como los que afectan a los profesionales que les asisten y para alentar a planificar, revisar y adaptar las intervenciones de primera linea
Durante el proyecto piloto el 68 % de los participantes cambiaron su comportamiento como resultado de acceder al servicio, y el 87 % dijo que entendía mejor los daños del uso de drogas después de hablar con las personas responsables de los servicios de análisis.
Hay datos suficientes que alertan sobre el incremento de su uso ocasional y habitual entre la población juvenil. Los numerosos riegos que implica pueden darse aunque sólo se consuma los fines de semana o en momentos de ocio.