“Mientras el consumo aumenta en los sectores más vulnerables, el gobierno recorta los espacios donde muchos chicos y chicas encuentran refugio, acompañamiento y una salida posible”
Amnistía Internacional ha pedido al gobierno de Singapur que detenga la ejecución prevista para el día de hoy de Pannir Selvam Pranthaman, ciudadano malasio...
Los grupos del Congreso aprueban una lista de 26 comparecientes, que incluye a representantes de la UE, Agencia de Medicamentos, Plan Nacional sobre Drogas, colegios de médicos y farmacéuticos y organizaciones de pacientes y del sector
Las vidas de las mujeres drogodependientes entraman una serie de situaciones que limitan el acceso, la adherencia y la eficacia de los tratamientos y que deben ser tenidas en cuanto en un abordaje realmente integral.
La equidad social en la legalización del cannabis trata de restaurar el daño, en la medida de lo posible, a las comunidades más afectadas por la prohibición.
El Gobierno Nacional emitió la Resolución 227 del 2022, mediante la cual estableció los mecanismos y procedimientos para el uso industrial del cannabis en alimentos, bebidas y textiles, teniendo en cuenta que dicho uso no incluye el componente psicoactivo. Los cupos y tarifas serán definidas en el lapso de un mes.
Respecto de la posibilidad de regular el mercado local de consumo de cocaína: “es algo que no se puede hacer en un solo país, para el mediano plazo soy optimista, porque creo que hoy estamos empezando a abrir el debate"
La Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia acaba de presentar sus conclusiones. Creada por los ex - presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), César Gaviria (Colombia) y Ernesto Zedillo (México) e integrada por 17 personalidades independientes, la Comisión ha evaluado los límites y efectos indeseables de las políticas represivas de “guerra contra las drogas” aplicadas en América Latina.
El Parlamento de Tailandia aprobó la legalización del uso de la marihuana con fines medicinales y de investigación, lo que convierte al país en el primero del Sudeste Asiático en unirse en esta práctica a Canadá, Australia, México, Brasil y algunos estados de EEUU.
Parece que existe más conciencia entre las embarazadas de que fumar durante la gestación puede producir daños en el feto, ya que cada vez son más las mujeres que consiguen dejar el tabaco durante el embarazo.