"Los consumos de alcohol y otras sustancias psicoactivas disminuyeron notablemente entre los adolescentes y jóvenes durante los períodos de confinamiento"
“Consideramos es el momento de actuar con el apropiado rigor científico, técnico y sanitario para dar una respuesta al interés y la demanda del uso del cannabis"
En los sectores marginales de las grandes urbes argentinas, acorraladas por el narcotráfico, un grupo de párrocos trabaja con las comunidades poniendo el foco en la rehabilitación para ayudar a los más pobres de los pobres
En su día eran tabú. Ahora, los psicodélicos son objeto de numerosas investigaciones como herramienta efectiva contra las adicciones, el estrés postraumático o la depresión. Una línea más reciente de investigación gira en torno a las microdosis: tomar una cantidad muy pequeña de un alucinógeno para obtener un efecto sutil, la opción preferida —aunque por el momento no legal— de cada vez más usuarios.
La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) ha defendido el papel de la consulta dental en la cesación tabáquica y proponen un protocolo para el equipo de salud bucodental basado en proporcionar "consejos breves" a los pacientes, cuyos efectos se observen a corto plazo.
El modelo androcéntrico que ha predominado tradicionalmente en la prevención de adicciones, no solo invisibiliza a las mujeres, sino que ignora sus necesidades específicas.
Los componentes tóxicos derivados de la combustión y no los de la planta (THC o CBD) podrían ser los responsables del incremento del riesgo cardiovascular.
El documento constituye un conjunto de recomendaciones que, respetando la neutralidad, imparcialidad y libertad de opinión, permite a los profesionales de la información abordar de forma rigurosa un tema tan complejo como las drogodependencias.