Se cumplen 40 años de la aprobación del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD). Es un buen momento para reflexionar sobre lo que ha supuesto, desde la mirada de un profesional que ha seguido de cerca su evolución
Un estudio elaborado por el Centro de Atención y Seguimiento en Drogodependencias del Centro Penitenciario de Brians (Fundación Salud y Comunidad), ICEERS y la Universitat Rovira i Virgili ha evidenciado que el cannabis "mejora la calidad de vida en la cárcel y permite reducir la medicalización".
La Policía Nacional, a través de su Unidad Central de Participación Ciudadana, y la Fundación Quirónsalud han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente en promover hábitos saludables y habilidades que ayuden a los jóvenes de toda España a conocer los riesgos asociados al consumo de sustancias estupefacientes.
El director del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicodependencias (OEDT), Alexis Goosdeel, ha avisado, durante una comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, sobre la falta de evidencia científica que existe respecto al uso medicinal del cannabis.
Dejar de fumar añade el mismo número de años libres de enfermedad cardíaca que tres medicamentos preventivos combinados, según una investigación presentada en ESC Preventive Cardiology 2022, el congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
La psilocibina, un compuesto psicodélico que se encuentra en los hongos 'mágicos', fomenta mayores conexiones entre diferentes regiones del cerebro en las personas deprimidas, liberándolas de patrones de rumiación y de excesiva concentración en sí mismas, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California (UC San Francisco) y del Imperial College de Londres, publicada en la revista 'Nature Medicine'.
El 28,2 por ciento de los fumadores estadounidenses que querían dejar este hábito informó de un aumento del consumo de tabaco durante la pandemia de Covid-19; el 54,5 por ciento no informó de ningún cambio, y tan solo el 17,3 por ciento informó de una disminución del consumo, según se recoge en un estudio de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos).
El Sindicato de Enfermería SATSE ha reclamado al Ministerio de Sanidad que la futura ley de prevención del consumo del alcohol en menores contemple la necesidad de que los centros educativos cuenten con una enfermera escolar que desarrolle distintas actuaciones informativas y formativas de cara a evitar la ingesta de bebidas alcohólicas entre los jóvenes.
Un estudio realizado en Estados Unidos con pacientes que disponían de una tarjeta de marihuana medicinal que les facilita el acceso a productos de cannabis para tratar el dolor, la ansiedad o los síntomas de la depresión ha revelado que esta opción condujo a la aparición del trastorno por consumo de cannabis (TCC) en una minoría significativa de individuos, al tiempo que no mejoró sus síntomas.
En la mayor parte del Sur Global, los curanderos tradicionales superan en número a los trabajadores de la salud mental, constituyendo el sistema de atención sanitaria al que la población local tiene acceso y en el que confía