Se cumplen 40 años de la aprobación del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD). Es un buen momento para reflexionar sobre lo que ha supuesto, desde la mirada de un profesional que ha seguido de cerca su evolución
Una radiografía de esta organización que trabaja en México y Colombia sobre lo que ha sido la estrategia en esta materia durante los últimos cuatro años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización STOP hecho un llamamiento a los gobiernos para que prohíban las actividades de "blanqueo ecológico" de la industria tabacalera.
Además, quedarán prohibidas las acciones publicitarias en el interior de los estancos. Son algunas de las medidas del anteproyecto de Ley del Mercado de Tabacos aprobado por el Consejo de Ministros
Expertas en el campo de la psicología y las adicciones han alertado este martes en una jornada con 'influencers' y jóvenes que las adolescentes de entre 14 y 18 años tienen más posibilidades de un uso de riesgo de internet en comparación a los chicos.
Una empresa opaca y en el punto de mira de varios reguladores europeos ofrece intereses que superan el 120% anual por invertir en cultivos de marihuana
El uso ilegal de estas sustancias, también conocidas como “ciclos”, es una práctica cada vez más extendida para aumentar rápidamente la masa muscular, pero que puede tener graves consecuencias para la salud
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reclamado una regulación "más eficaz" sobre la publicidad del alcohol en Internet, avisando de los jóvenes y los bebedores empedernidos son cada vez más el objetivo de las campañas publicitarias.
Se ha registrado un total de 290 detenidos por tráfico de drogas en los entornos escolares y zonas de ocio desde la puesta en marcha en enero de 2006 de los Planes Operativos contra el tráfico de drogas
Hay cada vez más evidencia de que la exposición de los niños al humo de tabaco aumenta su riesgo de padecer enfermedades del corazón cuando sean adultos.
El consejero de Sanidad de la Generalitat valenciana, Vicente Rambla, ha presentado la campaña "Con la Coca no te rayes", primera iniciativa que se lleva a cabo en la Comunidad para concienciar a la población de los graves riesgos que entraña la ingesta de cocaína, segunda droga ilegal más consumida en la región
El concepto de droga limpia, su bajo precio y la asociación al ocio juvenil lo han alentado. Pero el éxtasis mata y antes de matar desencadena un cuadro de ansiedad, taquicardía, temblores o hipertermia de efectos imprevisibles.