Se cumplen 40 años de la aprobación del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD). Es un buen momento para reflexionar sobre lo que ha supuesto, desde la mirada de un profesional que ha seguido de cerca su evolución
El reguero de muertes ha cruzado el Atlántico y preocupa en España, que es el octavo país del mundo en consumo de narcóticos y el tercero en fentanilo.
Organizaciones como REMA proponen espacios libres de estigmatización para el consumo de sustancias, un recurso que interesa especialmente a mujeres, migrantes y cuerpos disidentes que reciben una dosis extra de estigma asociado al consumo.
El uso indebido de metanfetamina está asociado con una cultura de comportamiento sexual tanto entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres como en las poblaciones heterosexuales
La propuesta de Drugs Venn elimina la categoría de antipsicóticos, cambia el nombre de los alucinógenos como psicodélicos, y crea zonas de superposición de efectos.
El Consejo General de Dentistas ha advertido de los riesgos que tiene para la salud bucodental el consumo de cualquier tipo de drogas, desde mayor riesgo de caries a dañar la nariz y el paladar como ocurre con la cocaína.