Aparcamientos, contenedores y habitaciones de hoteles de Ibiza amanecen durante la temporada casi a diario repletos de esta sustancia tóxica, que casi todas las ferreterías de esta zona de la isla han dejado de vender
Navarra se queda sin el principal espacio de trabajo de reducción de riesgos y de daños, y tod@s
perdemos un referente; una de las entidades decanas en este campo en el Estado
La Organización Mundial de la Salud, afirma que “la naloxona, un antídoto contra los opioides, revertirá completamente los efectos de una sobredosis si se administra a tiempo. En cambio, prácticamente no tiene ningún efecto en las personas que no han tomado opioides.”
El lanzamiento del Diálogo reafirma el compromiso de la Unión Africana de abordar los problemas de reducción de la demanda de drogas y mejorar la cooperación multilateral para abordar este problema apremiante.
Los estudiantes podrán ser preparados para administrar la naloxona, el principal fármaco para tratar las sobredosis por opioides, un problema que ha dejado miles de muertos en el país norteamericano
Entre las familias se repiten las quejas: niños ensimismados y encerrados en las pantallas, temor a que se conviertan en adictos a la tecnología exposición excesiva en redes sociales... Hoy damos voz a tres chavales para conocer mejor su punto de vista.
Tener recuentos bajos de CD4, carga viral detectable y padecer determinadas comorbilidades aumentarían el riesgo de evolución grave de la COVID-19, motivo por el que la personas con el VIH con dichos factores de riesgo deberían ser priorizadas en la vacunación
La Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia acaba de presentar sus conclusiones. Creada por los ex - presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), César Gaviria (Colombia) y Ernesto Zedillo (México) e integrada por 17 personalidades independientes, la Comisión ha evaluado los límites y efectos indeseables de las políticas represivas de “guerra contra las drogas” aplicadas en América Latina.
El primer reparto de metadona se realizará a mediados del mes de diciembre El concejo de Langreo contará con un servicio similar a partir del próximo año
El servicio de medicina preventiva del Hospital Clínico Universitario de Valencia ha puesto en marcha una nueva Unidad de Deshabituación Tabáquica en la que inicialmente se atenderá "a todos los profesionales del Departamento de Salud 5 que deseen abandonar su adicción al tabaco", según informaron en un comunicado fuentes de la Generalitat.
Y una nueva página web, en la que encontraréis más información sobre el proyecto, sus actividades, así como todas las actualizaciones sobre temas de reducción de riesgos en el consumo de drogas y sexualidades saludables en el BlogEPF