Noticias

EE. UU. intensifica su estrategia de «guerra contras las drogas» en Venezuela

Ataques de EE.UU en el Caribe venezolano reavivan el debate sobre la "guerra contra las drogas" y reavivan la inestabilidad regional.

UNAD lanza el podcast ‘Adicciones sin edad’ para reflexionar sobre el consumo en personas mayores

Se descubrirán cuáles son los consumos problemáticos y conductas adictivas de este grupo y se pondrá sobre la mesa los factores de riesgo asociados

El ‘gas de la risa’ (óxido nitroso) arrasa entre los turistas británicos, que compran las bombonas en Amazon: “Los fabricantes se forran”

Aparcamientos, contenedores y habitaciones de hoteles de Ibiza amanecen durante la temporada casi a diario repletos de esta sustancia tóxica, que casi todas las ferreterías de esta zona de la isla han dejado de vender

La Asociación Hegoak cierra sus puertas

Navarra se queda sin el principal espacio de trabajo de reducción de riesgos y de daños, y tod@s perdemos un referente; una de las entidades decanas en este campo en el Estado

La demanda de ayuda para dejar las drogas vuelve a crecer después de la pandemia

El consumo es tres veces más elevado entre las personas con ingresos económicos bajos

El Congreso insta al Gobierno a realizar un estudio para introducir advertencias sanitarias en las bebidas alcohólicas

El alcoholismo es, a día de hoy, el principal problema a nivel de consumo de drogas en nuestra sociedad.

Naloxona: La llave para reducir los riesgos de una sobredosis

La Organización Mundial de la Salud, afirma que “la naloxona, un antídoto contra los opioides, revertirá completamente los efectos de una sobredosis si se administra a tiempo. En cambio, prácticamente no tiene ningún efecto en las personas que no han tomado opioides.”

¿Te consideras un bebedor moderado? Ojo con lo que dice este estudio

En el estudio realizado por Moos, se descubrió que muchos bebedores moderados de más de 30 años se pasaban durante el fin de semana.

Diálogo Global sobre Reducción de la Demanda de Drogas entre África, Asia, América Latina y el Caribe

El lanzamiento del Diálogo reafirma el compromiso de la Unión Africana de abordar los problemas de reducción de la demanda de drogas y mejorar la cooperación multilateral para abordar este problema apremiante.

Canadá capacitará a alumnos de secundaria para reaccionar ante casos de sobredosis

Los estudiantes podrán ser preparados para administrar la naloxona, el principal fármaco para tratar las sobredosis por opioides, un problema que ha dejado miles de muertos en el país norteamericano

Adolescentes y tecnología: «Me sentiría desprotegida sin teléfono por la calle. Si me pasa algo, ¿qué hago?»

Entre las familias se repiten las quejas: niños ensimismados y encerrados en las pantallas, temor a que se conviertan en adictos a la tecnología exposición excesiva en redes sociales... Hoy damos voz a tres chavales para conocer mejor su punto de vista.

Suscríbete:

Recomendamos

La EACS y cinco sociedades científicas hacen público su posicionamiento sobre el riesgo de COVID-19 en personas con VIH

Tener recuentos bajos de CD4, carga viral detectable y padecer determinadas comorbilidades aumentarían el riesgo de evolución grave de la COVID-19, motivo por el que la personas con el VIH con dichos factores de riesgo deberían ser priorizadas en la vacunación

Drogas y Democracia: Hacia un Cambio de Paradigma

La Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia acaba de presentar sus conclusiones. Creada por los ex - presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), César Gaviria (Colombia) y Ernesto Zedillo (México) e integrada por 17 personalidades independientes, la Comisión ha evaluado los límites y efectos indeseables de las políticas represivas de “guerra contra las drogas” aplicadas en América Latina.

Cuenca: El «metabús» atenderá cada día a 400 drogodependientes en Mieres, Lena y Aller

El primer reparto de metadona se realizará a mediados del mes de diciembre El concejo de Langreo contará con un servicio similar a partir del próximo año

Valencia: El Hospital Clínico crea una nueva unidad de deshabituación tabáquica

El servicio de medicina preventiva del Hospital Clínico Universitario de Valencia ha puesto en marcha una nueva Unidad de Deshabituación Tabáquica en la que inicialmente se atenderá "a todos los profesionales del Departamento de Salud 5 que deseen abandonar su adicción al tabaco", según informaron en un comunicado fuentes de la Generalitat.

El proyecto de FSC «En Plenas Facultades» inicia el nuevo curso 2022-23 con la previsión de impartir más de 10 formaciones en diferentes campus

Y una nueva página web, en la que encontraréis más información sobre el proyecto, sus actividades, así como todas las actualizaciones sobre temas de reducción de riesgos en el consumo de drogas y sexualidades saludables en el BlogEPF
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.