Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) —el principal compuesto psicoactivo de...
Enfriamiento y alivio a partes iguales en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia.
Por primera vez en tres décadas, el gobierno estadounidense eliminó este...
Los autores desarrollan una Escala de Adicción General para medir la intensidad de la adicción a sustancias (no alcohol no opioides) y comportamientos adictivos.
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, anunció ayer en el Congreso que antes de final de año se presentará ante las Cortes para su tramitación parlamentaria su proyecto para enajenar anticipadamente, antes de que se dicte sentencia, los bienes del narcotráfico.
El tratamiento con opiáceos facilita el abandono de la toxicomanía. Los toxicómanos crónicos tienen la posibilidad de preservar su precaria salud y evitar además la delincuencia, si se someten a tratamientos con heroína inyectada.
El objetivo de este estudio era: evaluar la detección del consumo de alcohol en las consultas de atención primaria y la intervención de los médicos de atención primaria ante el consumo excesivo de alcohol.
La ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, anunció en el Pleno del Senado que la Agencia del Medicamento ha dado luz verde a dos ensayos clínicos para probar la eficacia terapéutica de sendos fármacos derivados del cannabis, el dronabinol y el dexanabinol, para el tratamiento del gliobastoma multiforme -un tipo de cáncer cerebral- y el traumatismo craneoencefálico grave, respectivamente.
El periodista y escritor vasco Leguineche detalla cómo el opio ha sido un factor fundamental en la historia de Afganistán, en especial desde finales de los 70, cuando llegaron los soviéticos y, con ellos, los servicios secretos estadounidenses.
Se identificaron cuatro guías con recomendaciones para dejar de fumar, a nivel nacional (de Canadá, Nueva Zelanda, el Reino Unido, y los Estados Unidos) con un total de 105 recomendaciones. Las revisiones Cochrane podían haber sido usadas para desarrollar entre el 39 % y el 73 % de las recomendaciones, pero en realidad han sido usadas entre el 0 % y el 36 % de las mismas.
Los resultados, en relación a la abstinencia, en pacientes tratados en un grupo en el cual estaba integrado el médico de atención primaria, fueron similares a los obtenidos cuando era tratado por un grupo independiente del médico general. Sin embargo, en los pacientes con complicaciones médicas, el cuidado integrado se asoció con unas mejores tasas de abstinencia y fué coste-efectivo.
El secretario técnico del Conadic, Carlos Tena Tamayo informó que continúa el desarrollo del Observatorio Mexicano de Alcohol, Tabaco y otras Drogas, el cual se alimenta de información que le proporcionan el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, los Centros Nueva Vida y los Centros de Integración Juvenil.
Se trata de la primera actividad del programa "Ciudades ante las drogas" que se desarrolla desde la delegación de Servicios Sociales, con actividades gratuitas que se presentan como una alternativa de ocio sano para los más jóvenes.
Los Teques*. Entre los 13 y los 14 años es la edad promedio en la que los jóvenes altomirandinos se inician en el submundo de las drogas, una situación alarmante que ha sido detectada en un estudio recién salido del horno de la Cátedra Libre Antidrogas (Cliad) de la Universidad Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas.
Los indicadores de desesperación (depresión, ideación suicida, uso de drogas y abuso de alcohol) están aumentando entre los estadounidenses pertenecientes a la Generación X (nacidos en 1974-1983) en la mayoría de los grupos demográficos, según una nueva investigación liderada por Lauren Gaydosh, profesora asistente de Medicina, Salud y Sociedad y Estudios de Políticas Públicas de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos).