Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) —el principal compuesto psicoactivo de...
Enfriamiento y alivio a partes iguales en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia.
Por primera vez en tres décadas, el gobierno estadounidense eliminó este...
La Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (enero-junio de 2002) continuará con la ejecución del Plan de Acción de la UE sobre drogas, teniendo en cuenta su carácter integral y equilibrado. Para ello, se han seleccionado un conjunto de medidas concretas de las contenidas en el Plan de Acción.
Una sesión llevada a cabo por profesionales de enfermería en la cabecera del enfermo no es suficente para que los pacientes dejen de fumar después de un infarto agudo de miocardio.
La conclusión de este ensayo clínico es que una intervención breve en la cabecera del enfermo que ha sufrido un infarto agudo de miocardio no es suficiente para dejar de fumar.
El debate sobre el uso del cannabis con finalidades terapéuticas está dominado por las posibles consecuencias en términos de salud pública. En estos dos artículos los autores presentan sus argumentos a favor y en contra del uso de cannabis con finalidades terapéuticas.
El consumo de cigarrillos durante el embarazo es un importante factor de riesgo del bajo peso del recién nacido, pero no todas las mujeres que fuman durante el embarazo tienen niños con bajo peso al nacer. Los investigadores de este estudio observan que el polimorfismo de dos genes relacionados con el metabolismo de los metabolitos tóxicos del tabaco, CYP1A1 y GSTT1, modifican la asociación entre el consumo de cigarrillos y el peso del niño al nacer. Entre aquellas mujeres que fuman durante el embarazo, la mayor reducción de peso en el recién nacido se observó el grupo con CYP1A1 Aa/aa y genotipos GSTT1 ausentes.
Los fumadores tienen mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares y postoperatorias relacionadas con la herida que los no fumadores. El objetivo de este trabajo era investigar si una intervención preoperatoria (6-8 semans antes de la operación)para dejar de fumar podía reducir estas complicaciones en un grupo de pacientes sometidos a intervenciones para implantar prótesis de cadera o rodilla. La intervención fue efectiva y consiguió reducir las complicaciones
Muchos estudios han sido contradictorios respecto a la relación existente entre alcoholismo y cáncer de colon, si bien ahora un artículo publicado en enero en la revista Gut, asegura que el consumo de alcohol fomenta el desarrollo de adenomas y cáncer de colon ya existentes.
La agresiva campaña antitabaco desarrollada por las autoridades sanitarias de Canadá, que incluye la publicación de imágenes de tumores pulmonares, un corazón dañado o un cerebro tras un ictus en la superficie de las cajetillas de tabaco, ha demostrado ser efectiva y ha conseguido que muchos fumadores se planteen abandonar el hábito.
Dicen que siempre hay una primera vez para todo en la vida. Así fue que Pedro, un hombre de 50 años de edad, empezó a consumir tabaco por simple curiosidad a los 13. Pasó el tiempo y la simple probadita se convirtió en vicio; fumaba dos cajetillas diarias. Ahora las consecuencias son irreversibles porque su pulmón se ha contaminado tanto, que sufre de cáncer.
En esta entrevista el psicólogo estadounidense alerta de que el enganche a las redes sociales es peligroso para el individuo y la sociedad. Adam Alter tiene un discurso muy bien estructurado y simple, que llega con facilidad al público. Y si bien no se considera una persona religiosa, sí que admite que debe actuar para llamar la atención sobre una crisis social y moral que se está gestando a la sombra de la revolución tecnológica: la adicción a las pantallas.
Según se desprende del estudio 'Los Hábitos de los Jóvenes al Volante', realizado por Fundación Mutua Madrileña entre 3.533 jóvenes de entre 18 y 25 años de 14 ciudades españolas, en el marco de la campaña 'Agárrate a la Vida', que desarrolla conjuntamente con la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME).
En este segundo artículo sobre COPOLAD en este mes de Diciembre 2017, Teresa Salvador presenta los distintos componentes del programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE) en políticas sobre drogas.