Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) —el principal compuesto psicoactivo de...
Enfriamiento y alivio a partes iguales en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia.
Por primera vez en tres décadas, el gobierno estadounidense eliminó este...
Las leyes antitabaco y las campañas educativas contribuyen a "limpiar" el aire que respiramos. Esta es la conclusión de un estudio que publica el número de mayo del "American Journal of Public Health", que ha observado el impacto de estas medidas en California (EEUU), donde el número de lugares de trabajo libres de tabaco se ha triplicado en una década.
El motivo es el alto porcentaje de toxicómanos que existen en las prisiones. Trasladará la investigación terapéutica si los resultados del PEPSA son positivos.
Un total de 201 personas fallecieron el año pasado como consecuencia del consumo de drogas, lo que supone una reducción de un tercio respecto a las 302 muertes que se registraron en el 2000, según una respuesta parlamentaria del Gobierno a la diputada socialista María Jesús Arrate.
Si la iniciativa pionera de la Junta de Andalucía de administrar heroína a toxicómanos con fines terapéuticos da buenos resultados, el Gobierno estaría dispuesto a generalizar el ensayo a toda España.
El detector permite a los progenitores conocer si sus hijos han tenido contacto con estupefacientes aplicando este test en ropa sudada o sumergiéndolo en orina del consumidor sospechoso durante tres minutos.
Tendrá lugar el próximo miércoles 13 de noviembre a las 20 horas en el Palacio de los Deportes de Murcia y en ella participarán ElPozo Murcia Fútbol Sala y el UCAM Baloncesto, además de una exhibición de la escuela de gimnasia rítmica y estética Gymnos'85
Las demandas de tratamiento en la red de Centros de Atención a las Drogodependencias de Madrid Salud han aumentado un 23 por ciento en el último año y medio, especialmente por problemas relacionados con la cocaína y el alcohol.
La delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, ha advertido de que la mayor preocupación sobre los datos de consumo de cocaína en España es la baja percepción del riesgo que tiene la sociedad respecto a esta sustancia.