Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) —el principal compuesto psicoactivo de...
Enfriamiento y alivio a partes iguales en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia.
Por primera vez en tres décadas, el gobierno estadounidense eliminó este...
Una encuesta realizada a escolares entre 8 y 10 años revela que el 81% son hijos de padres fumadores, de los cuales el 69% fuman en casa y en el coche y el 31% en ventanas y balcones.
Villalobos anunció ayer que el Plan contra el Tabaco, que incluye 300 medidas para erradicar su consumo y que aumenta a los 18 años la edad de adquisición. Se aprobará el próximo mes.
El 22 de mayo, la Comisión de Investigación sobre Asuntos Internos de la Cámara de los Comunes del Reino Unido publicó el informe “La política de drogas del gobierno, ¿está funcionando?”.
Un sondeo, realizado por el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos, indica que el consumo de tabaco, alcohol y marihuana ha aumentado entre los residentes en Manhattan después de los atentados a las Torres Gemelas el pasado 11 de septiembre.
Profesión: Médico. Lleva trabajando cinco años en el Centro Zaragozano. Cargo: Director de Programas. Trayectoria: trabaja sobre drogodependencias desde hace diez años. Antes ejerció la medicina en un centro hospitalario de Vitoria y también en Jaca. Ha realizado un master en dirección de empresas.
"Mejor prevenir que curar". Un estudio municipal descubrió que el 11% de los adolescentes era potencial consumidor de drogas. Para evitar males mayores, se puso en marcha el programa CreSer, una apuesta por el diálogo entre padres e hijos que se presentó en las jornadas municipales sobre drogas
Un total de 350 personas se han manifestado contra el cierre del Institituto de Adicciones y en defensa del modelo integral de atención a drogodependientes del Ayuntamiento de Madrid.