«La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. La política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general, no mira la droga, mira el poder y la dominación»
Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) —el principal compuesto psicoactivo de...
Lo aconsejable es moderar su consumo, e intentar estar informados sobre los estudios que se vayan elaborando sobre sus efectos a corto, medio y largo plazo.
Entre un 1 y un 2% de los fumadores mayores de 40 años que se somete a pruebas sin padecer síntomas previos padece cáncer de pulmón, una patología de alta curación si se detecta precozmente aunque su hallazgo prematuro es difícil porque no da muestras hasta que se encuentra en un estadio avanzado.
El objetivo de este estudio es determinar las características del uso de los servicios de salud según el sexo en usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) con infección por el VIH.
A lo largo de los últimos 24 años, el consumo de alcohol por parte de las mujeres embarazadas ha descendido paulatinamente en España, según un estudio publicado en "Medicina Clínica".
Los consistorios andaluces endurecerán los controles para evitar el acceso a los cigarrillos de los escolares, entre los que el tabaquismo va a más. 30 de cada 100 granadinos son habituales fumadores. El hábito de fumar causa 10.000 muertes en la región.
Las campañas antitabaco fueron creciendo en agresividad contra las empresas productoras de cigarrillos, poniendo en pantalla a supuestos ejecutivos del sector en actitudes detestables. Frente a ese giro, las compañías apelaron por primera vez al expediente judicial, en un intento por frenar la escalada de “personalización” de los mensajes. La batalla central se está librando en el estado de California.
Investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State y de la Universidad de Duke (Estados Unidos) han evidenciado que muchas personas que fuman de uno a cuatro cigarrillos al día o menos, cumplen con los criterios de la adicción a la nicotina y, por tanto, deben ser considerados para tratamiento.
Promovidas por la industria o simplemente mal entendidas, las falsas creencias minan muchos de los esfuerzos por controlar una causa directa de muerte: el tabaquismo.