El organismo internacional reafirmó en la Comisión de Estupefacientes celebrada en Viena su objetivo de reducir la producción, el consumo y el tráfico de drogas en todo el mundo antes del 2008, al instar a todos los Estados a cumplir estrictamente la legislación que prohíbe esas sustancias.
El 76% de los trabajadores españoles se declara a favor de la implantación del Plan de Prevención del Tabaquismo en las oficinas y más de un 60% dice estar preocupado por la calidad del aire que respira en su lugar de trabajo.
El instituto de Fuentesaúco ha conseguido hacerse con este galardón gracias a un programa antitabaco con dos pilares básicos: la prevención y el tratamiento.
La concejalía desarrolla charlas y talleres en los colegios, mientras que el portavoz de la oposición cree que el problema es educacional y de falta de ofertas de ocio.
La primera sala «de consumo higiénico» de drogas ilegales o «narcosala», según su denominación popular, de Euskal Herria abrirá sus puertas el próximo verano en el centro de Bilbo, según las previsiones de los responsables de la iniciativa, Lakua y la ONG Médicos del Mundo.
El uso de antidepresivos y narcóticos aumenta el riesgo de fracturas en mujeres maduras, según un estudio realizado en los Estados Unidos y publicado en el número de ayer de Archives of Internal Medicine.
Frente a los efectos dañinos, se defiende su capacidad analgésica en enfermos oncológicos, Alzheimer o sida. Cataluña podría iniciar los ensayos de su efecto medicinal.
Según un informe, la subida del precio es una de las causas la reducción del número de fumadores y, por eso, propone subir en dos puntos más el IVA del tabaco
Sin embargo, la mayoría de estos profesionales considera que les falta formación para detectar el consumo de alcohol en sus pacientes, según revela un estudio.