UNAD pide que las políticas públicas sobre drogas y adicciones incorporen de manera prioritaria medidas que contemplen no solo la dimensión sanitaria, sino también la social
El portavoz avanzó que una de las redes que se pretenden ampliar es, por ejemplo, la portuaria y, en ese sentido, citó la actual Alianza Europea de Puertos
Científicos norteamericanos consideran que en un 52% de los casos en que los jóvenes comienzan a fumar es atribuible a la exposición al tabaco en la gran pantalla.
Un estudio reúne las bases científicas para prevenir las drogodependencias. El catedrático de Psicología Clínica Elisardo Becoña, autor del libro, implica a educadores, padres y administraciones.
Esta nueva adicción, por ejemplo de Internet, "está haciendo que la gente esté encontrando satisfacciones de forma más rápida, lo que también produce una frustración muy rápida".
Tras la alternativa que respaldó el secretario de Seguridad, Daniel Mejía, de crear salas de consumo supervisado de drogas para mejorar los índices de seguridad, los expertos piden que la discusión se centre en la evidencia médico científica.
La ley antitabaco duró sólo seis meses, pero fueron suficientes para que el hospital San Pedro de Helena, una localidad del estado de Montana (EEUU), que atiende a la práctica totalidad de los enfermos cardiacos de la región (de unos 66.000 habitantes), registrara durante ese periodo menos de cuatro ingresos al mes por infarto de miocardio.
El SAS tiene previsto ampliar el programa de salud y drogas a cuatro centros sanitarios que todavía no lo disponen, "pues benefician al conjunto de la población", después de nueve años de experiencia
"Amazonas, el camino de la cocaína" es un documental sobre el mundo del narcotráfico rodado en las selvas de Perú, Bolivia y Brasil. El film muestra la cadena de producción de la droga y a las personas que se benefician de ella.
La ONU alertó hoy de que las drogas de síntesis, como el éxtasis y la metanfetamina, son el segundo tipo de estupefacientes ilegales más consumidos en el planeta, tras el cannabis, y se han erigido en los últimos años en una amenaza creciente para la salud y la estabilidad.