UNAD pide que las políticas públicas sobre drogas y adicciones incorporen de manera prioritaria medidas que contemplen no solo la dimensión sanitaria, sino también la social
El portavoz avanzó que una de las redes que se pretenden ampliar es, por ejemplo, la portuaria y, en ese sentido, citó la actual Alianza Europea de Puertos
Un gel que ha probado su eficacia en primates para prevenir el sida podría hacerlo también en humanos, para comprobarlo se valorará próximamente en un ensayo clínico en personas.
El sindicato impartirá en los próximos meses en empresas de la provincia cordobesa cursos para concienciar a sus delegados sindicales y a técnicos de riesgos laborales de que reclamen a sus empresas que se consideren las adicciones como una enfermedad.
Investigadores estadounidenses han observado el incremento de las campañas publicitarias sobre bebidas alcohólicas en las revistas para adolescentes de los Estados Unidos.
Las drogas de diseño, en especial el éxtasis, están originando problemas entre los médicos de urgencias por el desconocimiento de sus efectos a largo plazo en el cerebro, lo que limita las pautas terapéuticas en casos de intoxicación, según se ha debatido en una mesa desarrollada en Valencia en el congreso de la Semes.
Expresa su deseo de que se haga extensiva la iniciativa en todo el país para favorecer la equidad en las prestaciones que reciben los ciudadanos españoles.
Bajo el slogan “No compres mentiras”, la iniciativa busca generar conciencia sobre los efectos del tabaco y la naturaleza engañosa del marketing de la industria tabacalera.
La mayor parte del humo de un cigarro no llega a los pulmones sino al aire de nuestro alrededor, por lo que es absorbido por los denominados fumadores pasivos. 600.000 fumadores pasivos mueren cada año por culpa de cigarrillos que encienden otros.
El primer análisis mundial de este tipo sobre si todos los países del mundo hubieran cumplido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el aumento de los impuestos sobre los cigarrillos se podrían haber evitado unas 182.000 muertes de recién nacidos en 2018.
Para dejar el tabaco no siempre es suficiente con querer. Muchos lo intentan por su cuenta sin éxito, sin embargo con apoyo profesional, acudiendo a terapia, la posibilidad de éxito es más alta.