UNAD pide que las políticas públicas sobre drogas y adicciones incorporen de manera prioritaria medidas que contemplen no solo la dimensión sanitaria, sino también la social
El portavoz avanzó que una de las redes que se pretenden ampliar es, por ejemplo, la portuaria y, en ese sentido, citó la actual Alianza Europea de Puertos
Este directivo de Agalure superó su adicción al juego hace tres años y ahora lucha por ayudar a otros enfermos y a sus familias a superar un problema que cada vez afecta a más jóvenes.
Hoy comienza en Tenerife el IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom). Su presidente, Javier Dorta, considera que una de las claves de la lucha contra el cáncer es la prevención basada en la erradicación de hábitos nocivos para la salud, como fumar, beber en exceso o alimentarse inadecuadamente.
El Dr. Rafael Nájera, presidente de SEISIDA, explica que se trata del único caso de recombinación del virus del sida identificado en Europa Occidental.
El fenómeno del botellón y el fácil acceso a cualquier droga ha anticipado la edad del primer contacto y, según ATOX, cada vez son más los menores con problemas de adicción.
El mundo de la empresa es uno de los espacios en los que la intervención ante las drogodependencias ha conocido un menor desarrollo. Para solventar esta carencia, EDEX, en el marco de un convenio suscrito con el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, ha creado una recurso susceptible de animar una actuación integral en los lugares de trabajo.
Cada día 9.000 españoles piden ayuda para dejar de fumar, un logro que no se consigue en todos los casos y que tiene más posibilidades de éxito cuando se cuenta con ayuda profesional.
En este artículo de opinión Ruben Torres reflexiona sobre la necesidad de formar a los profesionales vinculados a la atención de las adicciones y drogodependencias, presentando datos de un estudio realizado en 15 universidades publicas y privadas de 10 provincias argentinas. En dicho estudio se revela el desconocimiento general sobre aspectos esenciales para su correcto abordaje, además de una clara percepción de riesgo baja por la falta de aprendizajes de conceptos básicos que conlleva una minimización del riesgo y a la naturalización de su consumo.
"Sin duda, la enfermedad es evitable en al menos en el 85 por ciento de los casos que se diagnostican, todos ellos relacionados con el hábito tabáquico", asegura su presidente, Rafael Rosell.
El paquete de cigarrillos sin marca será obligatorio en Gran Bretaña a partir de mayo, mientras en Canadá, Holanda, Irlanda y Hungría se ha abierto el debate.